Tras la detención de Facundo Jones Huala y las críticas de la oposición por la demora en encontrar el líder mapuche, este martes (31/1) el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, celebró lo realizado por las fuerzas de seguridad y criticó duramente a la titular del PRO, Patricia Bullrich.
JONES HUALA
Aníbal Fernández le 'tiró' la muerte de Maldonado a Bullrich
El ministro Aníbal Fernández, celebró la detención de Facundo Jones Huala y culpó a Patricia Bullrich por la muerte de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.
Satisfacción
“Yo me siento muy satisfecho de que hicimos un trabajo en unos meses con seriedad, optimismo, ganas, no tuvimos complicaciones, no lastimamos a nadie y los resultados están a la vista; está detenido ”, dijo Aníbal Fernández en declaraciones a Radio10.
Fernández aseguró que fue un trabajo conjunto con la Policía de Río Negro, que "trabajó muy bien" para cumplimentar con la detención, y al ser consultado sobre las críticas al operativo dijo que no tiene "ni que contestarlas".
"Hay que escuchar lo que dice la gobernadora de Río Negro (Arabela Carreras). No tengo que hacer esfuerzo en explicarlo. Ayer recibí un mensaje de texto de la ministra de Seguridad (Betiana Minor). No me interesan los halagos, sino el reconocimiento del esfuerzo de haber logrado algo que desde la oposición nunca pudieron resolver", añadió.
Maldonado y Nahuel
En relación a las críticas de Patricia Bullrich, su antecesora en el cargo durante el gobierno de Mauricio Macri, Aníbal dijo que cuando tuvo que "trabajar este tema en la Patagonia significó la muerte de Santiago Maldonado y de Rafael Nahuel" y que no "sacaron nada en concreto".
"Nosotros lo trabajamos con mucha seriedad y cuidado. Dijimos en todo momento que es lo que iba a suceder, sabíamos que en algún momento (Jones Huala) iba a estar en Argentina", apuntó.
“Trabajamos con mucha seriedad y mucho cuidado, no hay un solo rasguño”, añadió.
Y sentenció: “No se preocupan por el prófugo Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón. No se preocupan por nada, son como los caranchos, le quieren sacar a todo ventaja”.
Alertas
Aníbal Fernández también explicó que en un principio “no había alerta roja de Interpol, había alerta azul” por lo que aclaró que hubiera hecho el Gobierno si hubiera obtenido primero la ubicación del prófugo: “Le hubiésemos dicho a Interpol que transformara de clave azul a roja para que permitiera que en la Argentina pudiéramos detenerlo legalmente sin ninguna complicación, porque hasta ahora estuvo detenido con algunas causas de Chubut y Río Negro”.
Luego comentó cómo sigue la extradición pedida por Chile: “Chile se presenta ante el Gobierno y comienza un proceso de acuerdo a la ley 24.767 en la cual dice con claridad que [Jones Huala] va a tener el debido proceso, como marca nuestra Constitución, y tendrá una primera instancia y eventualmente la Corte”.
“Él está condenado en Chile y cumple un arresto domiciliario, despidió a sus abogados y se dio a la fuga. Nosotros teníamos como responsabilidad que esto no pasara sin ninguna consecuencia. La gente de Río Negro sabía cuál era nuestra misión. En este caso [la detención] la hizo la Policía de Río Negro, que trabajó muy bien con nosotros”, añadió.
Otras lecturas de Urgente24:
Alberto Fernández busca manotear la agenda de Sergio Massa
Se cae otro relato M: Jones Huala al final era un croto