El presidente Alberto Fernández le pidió a la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, que abandone su cargo tras los conflictos que se registraron con los grupos autodenominados mapuches que actúan de manera violenta en la zona y la realidad de los gobernadores patagónicos
MAPUCHES + GOBERNADORES
Alberto Fernández le pidió la renuncia a Magdalena Odarda
El conflicto mapuche y las diferencias con los gobernadores patagónicos hicieron que Alberto Fernández, alejara del INAI a su titular, Magdalena Odarda.
Desde el INAI aseguraron que la funcionaria, quien había tenido diferencias con, presentará su renuncia frente al reclamo presidencial replica el sitio de noticias La Nación.
“Magdalena Odarda está presentando en minutos la renuncia a la presidencia del INAI”. Reconocieron las fuentes.
Una mujer en particular encabezó las críticas, Arabela Carreras, gobernadora de Río Negro. La mandataria criticó duramente la actuación de Odarda y el INAI frente a las tomas y ataques que se dieron en las comarcas andinas.
Antes y después
Los cuestionamientos de los gobernadores patagónicos, fueron creciendo a la par de la exposición que mostró Odarda al frente del INAI acota la publicación.
Todo empeoró cuando el gobierno se acercó a Carreras y al Senador Nacional, Alberto Weretilneck también rionegrino quien apoyó iniciativas del FdT.
Qué pasó antes de la renuncia
Anabela Carreras estuvo el jueves (18/08) en el ministerio de Economía, donde fue recibida por Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón. A partir de ese punto la gobernadora difundió via Twitter un contenido de acuerdos que cambió el clima.
“Dialogamos sobre la producción de Hidrógeno Verde en Río Negro y la necesidad de contar con una ley que regule esta energía. Agradezco su apoyo y predisposición para avanzar en la concreción de este proyecto”, escribió la gobernadora en Twitter.
Cuál fue la trayectoria de Odarda
La ahora ex funcionaria ingresó al INAI por decisión de Alberto Fernández, con quien compartió el partido que mandatario fundó tras su alejamiento al puesto que compartía en el gabinete de Cristina Kirchner.
En un pasado también confilctivo fue senadora nacional por la Coalición Cívica-ARI, en representación de Río Negro, pero Elisa Carrió la expulsó en 2017, cuando aumentó sus críticas al expresidente Mauricio Macri, por su relación con el empresario Joe Lewis, dueño de la estancia que rodea al Lago Escondido.
Su trayectoria expone que en 2018 inició un camino hacia el kirchnerismo junto Pino Solanas, también cercano a Carrió en algún momento. Más tarde entrelazó buenos contactos con Martín Soria, hoy ministro de Justicia. Nunca coincidió con las políticas macristas, tampoco las quería en la Patagonia.
Odarda quien había nacido en Córdoba, presidió la Comisión Especial de Pueblos Indígenas en el Senado de la Nación, donde articuló una buena relación con los naturales de la tierra. Pero eso ya es historia.
Más contenido en Urgente24:
Victoria Donda salió al cruce de Arjona: "Cuando quieras te explicamos"
Daniel Scioli: CFK, el "té con pastafrola" y un 'palito'
Alberto Fernández en la lona: 9 de cada 10 lo rechazan (CBA)