SANTA FE. Este miércoles (11/12), el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) llevará adelante un paro de actividades de 24 horas que afectará a toda la provincia. La medida de fuerza se da a modo de reclamo por un incremento salarial de emergencia que permita recuperar el 25% del poder adquisitivo perdido durante este año. Salud en caída.
JORNADA DE LUCHA
Alarmante: En Santa Fe "profesionales de la salud están renunciando todos los días"
En un marco crítico, trabajadores de la salud de Santa Fe realizan un paro de 24 horas en reclamo de aumento salarial y pase a planta.
En ese mismo marco, el gremio también exige la incorporación a planta permanente de 500 trabajadores monotributistas y denuncia una preocupante falta de medicamentos en los efectores de salud.
Apuntes hacia el Gobierno de Pullaro
Desde Siprus aseguran que la situación actual ha llevado a un éxodo de profesionales de la salud, generando vacíos en servicios esenciales. Al respecto, Diego Ainsuain, titular del sindicato, manifestó su preocupación: "Los profesionales están renunciando todos los días y al gobierno provincial parece no importarle. Es más, creemos que quieren reducir la cantidad de médicos, odontólogos, psicólogos y otros profesionales".
Por su parte, también lamentó la precariedad que enfrentan los trabajadores del área. "Un profesional con 9 o 12 años de estudios universitarios, que atiende en una guardia o en un consultorio de un hospital, cobra hoy $950.000 debería ganar $1.900.000", precisó. Esto, de acuerdo con la canasta de gastos del INDEC y la responsabilidad que conlleva su labor, explicó.
Otro de los puntos críticos que remarcan desde Siprus es el recorte en la provisión de insumos médicos esenciales. Según el gremio, cada vez resulta más difícil garantizar la entrega de medicamentos psicotrópicos, anticonceptivos, drogas oncológicas y cardiovasculares en los efectores de salud.
"La gente se va sin sus tratamientos o hay que cambiarles la medicación todos los meses por otra distinta. Es desesperante", señaló Ainsuain.
Reforma jubilatoria
Uno de los puntos claves a la hora de alzar la voz fue la aprobación de la reforma jubilatoria por parte del gobierno provincial. La administración a cargo de Pullaro, promulgó una ley que obtuvo la sanción definitiva por parte de la Cámara de Diputados y la cual estipula una emergencia por dos años con la posibilidad de prorrogarla por otro más hasta septiembre de 2027.
Entre los puntos más destacados de las reformas se encuentran el cobro de un "aporte solidario" y la facultad al Poder Ejecutivo para que pueda cambiar la edad jubilatoria sin tener que pasar por la Legislatura, siempre y cuando se disponga previamente a nivel nacional, y mientras esté vigente la emergencia.
Por lo pronto, la Provincia habilitó a la Caja a cobrar un "aporte solidario" de entre 2% y 6% de acuerdo a la cantidad de salarios mínimos. También creó uno de 2,77% a pagar durante 36 meses a quienes tengan cargos políticos, como funcionarios, legisladores, asesores, entre otros.
Además, los aportes serán progresivos y de acuerdo al nivel de ingresos, cuando antes todos aportaban el 14,5%, y se crearán otros dos: el primero cuando se pasa a estar efectivo, aportando el primer sueldo en 12 cuotas, y el segundo es al progresar de categoría y se compone de la diferencia entre el sueldo viejo y el nuevo a pagar en 6 cuotas.
Por otra arte, disminuye el porcentaje del salario en actividad que constituyen las pensiones, que pasó del 75% al 70%. En ese sentido, los profesionales de la salud expresaron su descontento: "El gobierno provincial aprobó una reforma jubilatoria que aumentó los aportes (bajando salarios) y quitó derechos a los jubilados".
Políticas de ajuste
A raíz de este rejunte de reclamos, desde Siprus sostienen que esta crisis es el resultado de políticas de ajuste implementadas a nivel nacional y provincial. Estas medidas, denuncian, están destruyendo los salarios, dejando cargos sin cubrir y recortando insumos básicos.
Más contenidos de Urgente24
Universidades: Tras el revés judicial con la Sigen, Milei va por los decretazos
San Lorenzo: Bronca con Marcelo Moretti y club "al borde de la quiebra"
El sueño de Boca y River que busca arruinar Independiente
Mia Khalifa sorprendió con su español en un video a Bashar al-Assad: "Eres un..."
Nati Jota se metió en la guerra del streaming y opinó sobre la "traición"