SANTA FE. El defensor del Pueblo provincial, Jorge Henn, reclamó sobre la suspensión inmediata de las disposiciones por las cuales se limita el acceso a los afiliados de PAMI, jubilados y pensionados, a la cobertura del 100% de los medicamentos.
RECLAMO
Recorte de medicamentos: Desde Santa Fe presionan a PAMI
El defensor del Pueblo de Santa Fe exigió al PAMI que frene el recorte en la cobertura de medicamentos. Cómo impacta la medida en la provincia.
"Este cambio intempestivo atenta directamente contra la salud y calidad de vida de nuestros adultos mayores, un sector particularmente vulnerable, que depende de la continuidad de estas políticas que facilitan el acceso a los tratamientos médicos", sostiene en el escrito enviado a las autoridades del PAMI, tanto nacional como local.
Henn asegura que esta resolución debería suspenderse hasta tanto el propio Estado implemente un sistema automatizado que permita evaluar la situación socioeconómica de los beneficiarios, sin poner esa carga sobre los mismos afiliados.
Al respecto, señaló que "Estas disposiciones no solo añaden barreras burocráticas innecesarias, sino que además resultan ineficientes y generan ansiedad e incertidumbre en una población que, por sus condiciones de salud y edad, necesita soluciones expeditas".
Recorte de medicamentos
Por su parte, el documento indica que las restricciones implementadas por PAMI "vulneran el derecho humano de acceso a la salud, consagrado en la Constitución Nacional, los tratados internacionales de los que la Argentina es parte, y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Este derecho esencial no puede ser supeditado a mecanismos administrativos que dificultan o limitan su ejercicio".
Si bien la Defensoría del Pueblo de Santa Fe reconoce que "la suspensión de la medida hasta tanto sea el mismo Estado el que automatice los procesos mediante cruces de datos tendría un impacto fiscal mínimo", sin embargo, recaen sobre la magnitud del problema que estas medidas generan en la salud de los jubilados.
"Es desproporcionada en comparación con el supuesto ahorro que estas restricciones pudieran implicar", agrega el texto.
Sobre el final, Henn ofreció la colaboración de la Defensoría, como entidad de derechos humanos, para cualquier instancia que contribuya a revertir el estado de angustia que genera una medida de semejante impacto y que garantice una política pública justa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos y de los adultos mayores en particular.
Cómo impacta en Santa Fe
Luego del comunicado de PAMI, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, describió a la situación como una "incertidumbre que impacta en forma directa en nuestro sistema de salud pública". En ese sentido, expresó: "Hemos intentado de todas las maneras encontrar diálogos, pero entendemos que claramente nos afecta".
En cuanto al panorama venidero, la ministra destacó que desde la provincia vienen insistiendo con sus pares de la Región Centro en cuando a los marcos normativos nacionales "que obligan a la Nación a entregar insumos", en casos como enfermedades oncológicas o HIV.
"Ellos nos dicen que están en un proceso de licitación y de compra, que en el primer trimestre del año próximo se regularizarían estas entregas. Mientras tanto, el gobierno de la provincia de Santa Fe no escatima esfuerzos y trata de dar respuesta, en la medida de lo posible", comentó.
Más contenidos de Urgente24
La "leve reactivación" de la economía se festeja pero no llega
Milei, Peña y Lacalle Pou en el Mercosur: "Le pusimos el moño a una negociación"
Javier Milei y el dilema de 10 millones de votos que está perdiendo
Qué supermercados ofrecen electrodomésticos con un 30% de descuento
"Un choreo": Tato Aguilera y su fuerte comentario vinculado al Mundial de Clubes