ACTUALIDAD paro > Docentes > escuelas

PROTESTAS

A la toma de escuelas se suma un paro estudiantil y docente

Se agrava el conflicto educativo en la Ciudad de Buenos Aires. Hay 15 colegios que siguen tomados por estudiantes y se anunció un paro docente.

Este viernes (30/9) seguían tomadas al menos 15 escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires por parte de los alumnos que reclaman mejoras en la calidad de las viandas que entrega el gobierno porteño y en contra de las pasantías no remuneradas.

A las tomas se agregó ahora un paro estudiantil en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini.

Y los docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) convocaron a un paro para el martes 4 de octubre y una marcha hacia la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en reclamo de "apertura urgente de la mesa salarial" y la regularización de la obra social.

Tomas y protestas

A las 11 de este viernes está programado un abrazo simbólico de la comunidad educativa a la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola.

image.png
La convocatoria al paro docente en medio de las tomas de escuelas por parte de estudiantes.

La convocatoria al paro docente en medio de las tomas de escuelas por parte de estudiantes.

A las 18 la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), la Unión de Centros de Estudiantes Secundarios (UNCes) y Renacer CABA convocaron a una conferencia de prensa en el Liceo 5 Pascual Guglianone, bajo la consigna: “Una y mil veces más, lxs estudiantes pedimos una instancia de diálogo en el Ministerio de Educación Ya!”.

Cabe recordar que el jueves (29/9) la Defensoría del Pueblo de la Ciudad convocó al Ministerio de Educación porteño, directivos de escuelas y estudiantes a una reunión para "generar un espacio de mediación y diálogo", pero las autoridades del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta no se presentaron.

También el jueves, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presentó un hábeas corpus en la Justicia para que se retire a la policía de la puerta de las escuelas porteñas afectadas por tomas.

Entre los colegios que continuaban en conflicto están la escuela Sofía Esther Broquen de Spangenberg, conocida como "Lengüitas; la Escuela Superior Especializada en Cerámica N° 1, la escuela Federico García Lorca, el colegio Mariano Moreno, la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, la Rodolfo Walsh, la Nicolás Avellaneda, el Liceo 5 Pascual Guaglianone, el Osvaldo Pugliese, la Escuela de Educación Media N°7 "María Claudia Falcone" y la Escuela de Teatro Niní Marshall y la Técnica Fernando Fader, según el CEB.

Una toma levantada pero aprueban un paro

Tras la polémica que suscitó la toma en el Carlos Pellegrini y que incluyó la instalación de un candado en la puerta de entrada por parte de los estudiantes, siendo que esa institución además depende de la Universidad de Buenos Aires y no del gobierno porteño, anoche se levantó la toma en “solidaridad” con el reclamo de los colegios de CABA pero se aprobó en una asamblea la realización de un paro estudiantil.

“Se levanta la toma para garantizar que puedan darse las clases de apoyo del CIEEM (curso de ingreso). Para continuar la lucha convocamos a paro estudiantil el viernes 30/9. EL centro de estudiantes entra en estado de asamblea permanente”, comunicó el CEcap.

Paro docente

En medio de las tomas que jaquean al gobierno porteño, anoche a última hora, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) –gremio tradicionalmente opositor a la gestión de Rodríguez Larreta- convocó a un paro docente para el martes 4 de octubre y una marcha hacia la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en reclamo de "apertura urgente de la mesa salarial", regularización de la obra social, ley paritaria y otros pedidos.

Además, declararon que realizarán un "plan de lucha" durante todo el mes de octubre que incluirá semaforazos, asambleas, plenarios, clases públicas, abrazos a las escuelas.

"En el día de hoy, se realizó un nuevo plenario de delegadxs, continuando el proceso de debate colectivo de la UTE en el conflicto educativo en la ciudad. En un auditorio con más de 250 delegadxs de todas las áreas, niveles y modalidades se aprobó un Plan de Lucha durante todo el mes de octubre que se inicia con un paro de 24 horas el martes 4 de octubre y marcha educativa a Jefatura de Gobierno", expresaron desde UTE a través de un comunicado.

Y agregaron que habrá "actividades durante el mes de octubre que incluyen semaforazos, asambleas, plenarios, clases públicas, abrazos a las escuelas junto a la comunidad educativa contra el hostigamiento de(el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez) Larreta y (la ministra de Educación de la ciudad, Soledad) Acuña a quienes defendemos la escuela pública y contra el atropello a los derechos conquistados históricamente por lxs trabajadorxs y la comunidad educativa".

"Además se resolvió no estar presentes, ni participar, ni avalar, las jornadas de capacitación los días sábados", subrayaron.

Los reclamos principales del gremio docente son "apertura urgente" de la Mesa Salarial; recomposición y regularización de la OBSBA; que la jornada laboral docente sea de lunes a viernes; titularización para todos los docentes interinos y contratados; Ley de Paritaria Docente de la Ciudad de Buenos Aires y recuperación del sistema de medicina laboral.

Otras lecturas de Urgente24:

Fracaso total del SUTNA, Alejandro Crespo y el PO por neumáticos: Todo volvió a mayo

Confirmado por Flavia Royón: El 'finde' suben las naftas

En noche de debate, Lula da Silva llegó al 50%

Denuncian que Fabián Doman quiere privatizar el "Rojo"