La compañía explicó que 2021 se caracterizó por un contexto de altos precios internacionales del crudo que, sin embargo, no pudieron ser trasladados totalmente a los precios de combustibles.
El beneficio neto contabilizado en pesos se ubicó en terreno positivo, con una ganancia de $257 millones (unos US$ 2,4 millones), frente a las pérdidas del año anterior
Datos de petróleo y gas
La producción anual de petróleo y gas se mantuvo estable por primera vez en cinco años, lo cual llevó a un crecimiento secuencial a lo largo del año del 8,8% y del 11,8% en petróleo y gas, en ese orden.
Así, la cifra de negocio expresada en dólares creció un 41,2%, hasta los US$ 13.238 millones; mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado subió un 164,1%, hasta los US$ 3.839 millones.
El mejor desempeño en términos de facturación se explica por el crecimiento en el mercado argentino (42,6%) y en el externo (31,7%). Por segmentos de negocio, el área de 'upstream' creció un 38,1%; el 'downstream' se impulsó un 43,6%; y el negocio de gas y la energía creció un 25,6%.
A cierre del ejercicio, la deuda total de la compañía se redujo un 8,6%, hasta los US$ 7.379 millones, que descontando la caja y el equivalente de caja se quedó en US$ 6.271 millones.
Inversiones en 2022
Para el año que acaba de comenzar YPF planificó invertir US$3.700 millones, lo que reporta un incremento de más del 40% en comparación al año 2021.
El plan de inversiones estará focalizado nuevamente en el Upstream, que concentrará una inversión de US$2.800 millones de dólares. Dentro de ese valor, 1.600 millones serán destinados al desarrollo de la actividad no convencional.
Adicionalmente, planifica invertir US$700 millones de dólares en el Downstream, en las obras para readecuar las refinerías a las nuevas especificaciones de combustibles bajando el contenido de azufre y proyectos destinados a la evacuación del crudo de Vaca Muerta.
YPF espera aumentar la producción anual de hidrocarburos un 8% en comparación a 2021, lo que implica crecer de manera significativa en los próximos años. significará el mayor crecimiento apalancados, en gran medida, por el impuso de la producción en Vaca Muerta que crecerá más del 40% en 2022.