CÓRDOBA. Durante las primeras horas del día, Renault y Nissan hicieron un importante anuncio de alto impacto para Argentina. La alianza entre ambas marcas aseguró en una conferencia de prensa que en el país se producirán al menos 4 modelos de camionetas en el mediano plazo, convirtiendo a la planta de Santa Isabel, Córdoba, como una de las más importantes en la estratégia global.
La noticia, confirmada por directivos de ambas compañías, implicaría la producción de dos modelos de pick up “chicas” o de media tonelada, y dos modelos de pick up mediana o de una tonelada. Eso ampliaría la producción actual que Nissan y Renault tienen en Córdoba con la Nissan Frontier y la Renault Alaskan.
"Una nueva pick-up de media tonelada, desarrollada por Renault y compartida con Nissan en Argentina. La exitosa colaboración sobre las Nissan Frontier/Renault Alaskan, pick-ups de una tonelada, podrá continuar. Renault Group podrá producir estas pick-ups en Córdoba (Argentina) para Renault y Nissan", aseguró la alianza en un comunicado luego de la rueda de prensa. La misma estaba destinada a dar detalles de cambios accionarios registrados en los últimos días.
El nuevo modelo de pick up pequeña llegaría al mercado para competir en un segmento en el que Nissan está ausente, y Renault actualmente tiene a la Oroch. Precisamente esa franja parece ir tomando temperatura tras el lanzamiento de la Ford Maverick, un producto que revolucionó el mercado de las pick ups.
Además de las camionetas, en la planta de Córdoba se producen otros modelos como el Sandero y Sandero Stepway, todas las variantes de Kangoo y Logan. Con el nuevo anuncio, la fábrica de Santa Isabel pasaría a ser la más activa del país en cuanto a producción local.
Eso empujará a que todas las subsidiarias alrededor de esa empresa tengan un fuerte incremento de la actividad. Un ejemplo de ello es la Nissan Frontier, que tiene un 40% de componentes locales entre sus piezas.
Por otro lado, Argentina sumará nuevos productos a su cartera de camionetas, que ya es más que amplía a nivel mundial. Hoy cuenta con pick ups como la Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger, la propia Frontier o Alaskan, entre otras.
Esto último es especialmente importante teniendo en cuenta que se trata de un mercado en expansión a nivel mundial y que, en un futuro no muy lejano, tendrá una demanda incluso mayor que los vehículos más livianos.
Otras lecturas de Urgente24:
Kirchneristas fracturados por el 24 de marzo y la CSJN
Inflación y reservas al iniciar revisión de metas con el FMI