Choque de planetas con implicancias políticas presentes y futuras en Maldonado, estratégico municipio de Uruguay, donde se ubica la ciudad balneario Punta del Este: el intendente local, Enrique Antía, del gobernante Partido Nacional y vinculado al presidente Luis Lacalle Pou; se enfrenta a referentes ciudadanos locales, muchos de ellos relacionados con el opositor Frente Amplio. El tema hoy es Marina Beach, pero la agenda de desarrollos inmobiliarios cuestionados es más amplia. Antía los promueve y defiende en nombre de la creación de empleo y la actividad comercial. Sus críticos afirman que hay otros parámetros a considerar.
URBANISMO VS. MEDIO AMBIENTE
Marina Beach un tema de Maldonado (y Punta del Este)
Marina Beach es un emprendimiento en Punta del Este (Maldonado, Uruguay) que está provocando tensión entre la comunidad local y los desarrolladores urbanos.
Lucía Cuberos escribió en el semanario Búsqueda, de Montevideo, que el proyecto inmobiliario Marina Beach -26 residencias y 1 hotel en la franja costera, entre los balnearios Buenos Aires y San Vicente, Zona Barrio Jardín de La Barra / Manantiales,Sub Zona 1.4- fue aprobado por la Junta Departamental de Maldonado con el impulso de los ediles del Partido Nacional y el Ministerio de Ambiente. Entonces, los ediles del Frente Amplio presentaron un recurso de amparo, consiguieron 6.000 firmas de vecinos y llevaron el tema al Parlamento uruguayo por posibles incumplimiento de las normativas de ordenamiento territorial.
El proyecto Marina Beach fue presentado por Manantial del Sol S.A., Coralview LLC, y Lookview LLC, propietarios de los padrones Nº 24.976, 24.978, 24.977 y 24.979 de la 6ta. sección catastral del departamento de Maldonado. Los padrones se encuentran en el kilómetro 170 de la Ruta 10 , al sur de ésta y sobre la faja de defensa de costas. Hasta la modificación reglamentaria estaba prohibida toda construcción en la zona, a menos de 150 metros del límite de la marea más alta.
No es un proyecto nuevo sino que lleva tiempo en el Ministerio de Ambiente de la Intendencia Departamental de Maldonado, donde Adrián Peña decidió aprobar la transformación de suelo, y le dijo a Búsqueda que era en base a un estudio encargado al Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
Obvio que el temor de muchos en Maldonado es que Punta del Este termine tan feo como Camboriú, en Brasil, famosa por el exceso de urbanismo desorganizado que convirtió una localidad con ambiciones turísticas en un desastre.
¿Punta del Este, la Camboriu de Uruguay? para quienes conocen al intendente Antía eso sería imposible.
Pero según el Informe de Evaluación Ambiental Previa elaborado por técnicos del Ministerio de Ambiente de Maldonado, según Búsqueda, "las actuaciones a desarrollarse en la faja costera de estudio podían 'constituir importantes amenazas al equilibrio actual, y por lo tanto a la pérdida del recurso costero y sus servicios ecosistémicos asociados', y en esa línea, sugerían 'denegar la aprobación de la Evaluación Ambiental Estratégica del Programa de Actuación Integrada Marina Beach'."
Hasta el momento, el proyecto inmobiliario Marina Beach no fue presentado de manera formal ante el Ministerio de Ambiente. Según Peña, cuando ingrese se verá.
Búsqueda advierte:
-----------------------
Más noticias de Urgente24
Con su plan de moderación, reubican a Sergio Massa en 2023
Escrache a Diego Luciani: Desmienten relato de Artemio López
Mauricio Macri: 'Mufa' y ¿viajes a Qatar para 'colegio PRO'?