"Todo pasa" solía repetir un conocido dirigente de la AFA, con alguna ascendencia en los clubes de primera plana y tenía razón. El futbol ya no es el mismo de antes, repiten con cierta métrica nostálgica los viejos futboleros y ellos también tienen razón. La tecnología sobrepasó los limites del campo de juego hasta ampliar la compra- venta de jugadores siempre y cuando en ambas puntas, los interesados se sienten a negociar.
FÚTBOL
Jugadores y tecnología asociados para saltar a la fama
La aplicación, "Libro de Pases" (LDP), fue lanzada como medio de contacto directo entre jugadores de futbol, clubes o representantes.
Antes solo los futbolistas más destacados iban a jugar a las principales ligas de Europa. El mercado cambió y es más grande: cada vez son más los clubes de ligas emergentes que buscan jugadores formados para hacerlos famosos.
Ya no sólo se van los mejores jugadores a las grandes ligas del mundo, como la de España o la de Italia, sino que existe un crecimiento acelerado en diferentes países que hace que los diversos clubes estén en una búsqueda constante de nuevos futbolistas con potencial para desarrollarse en sus ligas.
Así las cosas vale señalar que de aquellos que sí consiguen formar parte de una institución en divisiones juveniles, sólo el 1% obtiene un contrato profesional en el club. Por lo tanto, el 99 % restante necesitará exponerse para tener otra posibilidad.
Por medio de la web, o de la app disponible tanto en IOS como Android, esta red social exclusiva de Fútbol, ofrece acceder a ofertas educativas para completar los estudios, y también para crear un sentido de pertenencia para que los jugadores amplíen su red de contactos.
Cómo funciona
El candidato a ser super estrella del futbol debe registrarse de forma gratuita y completar su perfil con información personal y deportiva. Subir sus fotos y videos y conectarse a través de los mensajes internos.
- En la plataforma hay diferentes secciones
- Un perfil para cada tipo de usuario donde se ve la información, fotos y videos de cada uno y un panel administrativo que cuenta con otras herramientas.
- Una sección donde se publican pruebas y necesidades del mercado para que los jugadores sean contactados por clubes o agentes.
- Un muro personalizado con información de valor para cada usuario como, sugerencias de networking o las publicaciones ajustadas a cada perfil, donde comparan sus características.
- Una sección con oportunidades educativas enfocadas a la formación para el futuro.
Sobre esta cuestión Juan Cruz Gotta, CEO de “Libro de pases” comenta.
“Libro de pases” fue lanzada en 2018 con la idea de ser un medio de contacto directo y mayor exposición de talentos deportivos, surgidos desde el futbol.
“Nuestra empresa evolucionó con una mirada más integral del futbolista. Hablamos de las oportunidades que los jugadores y jugadoras pueden encontrar en nuestra plataforma. Como una oportunidad deportiva, de networking/relacionamiento o la oportunidad de formarse pensando en el futuro”, finaliza Gotta.
Otras notas en Urgente24:
El litio en Argentina, los rusos y la guerra en Ucrania
Axel Kicillof: "No da más la situación social"
Renuncia en un área clave de Energía
Cuidado: Este aditivo está alterando las bacterias del intestino
Se marchó: A Roberto Funes se le suma otra periodista de C5N