La plataforma digital de cobros, Cuenta DNI, del Banco Provincia hará que tanto comerciantes, profesionales como trabajadores independientes operen online y vendan con descuentos. Alcanza con descargar la aplicación al celular y activarla. De esa manera pueden participar los no clientes de la entidad.
COMERCIANTES Y CONSUMIDORES
FEBA y Banco Provincia enlazan beneficios vía Cuenta DNI
Tanto FEBA como el Banco Provincia ganarán por articular su billetera electrónica con comercios minoristas y Pymes.
Por sus resultados la billetera electrónica funciona en comercios que operan con ella.
En ese orden Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, (FEBA) consideró importante que, "desde los diferentes gobiernos (nacional, provincial y locales), continúen aplicando medidas en favor de nuestros comerciantes y pequeños empresarios“.
“Las pymes representan el 44% del PBI nacional y movilizan más del 70% del empleo privado del país. Es un sector fundamental para la recuperación de nuestra economía y para el sostenimiento del tejido social“. Agregó el empresario.
En detalle remarcó que “el acompañamiento es clave en este contexto de crisis, ya que las pymes deben resistir la embestida inflacionaria con el fin de evitar la profundización de la caída del consumo y las ventas minoristas”.
Estrategias para subir el consumo
Desde FEBA señalan que "en lo que va del año, se aplicaron estrategias y herramientas para mantener y generar mayor consumo como el uso del instrumento que suministra el Banco Provincia".
Kahale la calificó el acuerdo como "medida acertada" para clientes y no clientes del BAPRO.
Qué es la cuenta DNI
Este programa impulsado desde el Gobierno bonaerense tiene un doble impacto positivo: por un lado les permite a las usuarios aumentar su capacidad de compra en consumos de primera necesidad; y por otro ayuda a los comercios de barrio a incrementar sus ventas al incentivar las compras mediante descuentos para los clientes.
Buenos números
Los números son claros, la herramienta cuenta con más de 7 millones de clientes. La mitad comenzó a operar con el Banco tras activar la aplicación y el 55% tiene entre 18 y 35 años.
Además, el programa tiene la particularidad de contar con beneficios y promociones especiales para individuos de entre 13 y 17 años que sean clientes del Banco Provincia.
Durante el verano pasado por lo menos registraron 992 mil operaciones entre enero y febrero. En febrero se movieron $57.800 millones entre compras en comercios, recargas, pagos de impuestos y servicios, transferencias y órdenes de extracciones.
“En un contexto inflacionario como el actual, este tipo de herramientas de generación de consumo es muy importante para el comerciante de cercanía, que día a día se enfrenta a las dificultades que generan los grandes formadores de precios”, remarcó Alberto Kahale.
Más contenido de Urgente24
El Procurador opinó ante la Corte que Uñac no puede ser candidato
Alberto Fernández ya deja "regalitos" al próximo gobierno
Sin Quirós, Elisa Carrió ahora pide candidato único en la PBA
¿La Corte Suprema se lleva puesta la ola de la reelección? Se bajó otro intendente