ZONA $ banco > millones > Brasil

US$6.000 MILLONES

El Banco Santander apuesta fuerte a digitalizar la región

El Banco Santander piensa crecer con más tecnología antes de 2024. Las inversiones estarán apuntadas a Latinoamérica donde logra el 40% de sus beneficios.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, anunció el miércoles (15/12) que el grupo financiero invertirá entre 2022 y 2024 un total de unos 5.300 millones de euros, (unos 6.000 millones de dólares) en la transformación digital de la entidad dentro de los países donde opera, como Brasil o Argentina, para expandir el negocio y mejorar el servicio al cliente.

El empresa adelantó en su Investor Day de abril de 2019 que tenía por objetivo destinar anualmente a tecnología 5.000 millones de euros al año en todo el mundo y, con este anuncio, amplía a 2024 el ritmo inversor en digitalización, según detalla un reconocido portal de noticias español.

Ana Botín destacó que Latinoamérica forma parte de la historia del banco y también del presente y será una parte importante del futuro. "La región cuenta con los recursos, el capital social y la experiencia necesaria para progresar y vamos a apoyar a las comunidades, los clientes y las empresas en la región, como hemos hecho durante las últimas tres décadas" señaló

Latinoamérica representa el 40% del beneficio de Santander, que da servicio a casi 80 millones de clientes (de los 152 millones que tiene el grupo) en la región, principalmente en Brasil, México, Chile, Argentina y Uruguay. Además, en Latinoamérica trabajan la mitad de los 193.000 empleados del grupo.

santander.jpg
El Banco Santander quiere ser más digital en la región 

El Banco Santander quiere ser más digital en la región

En los últimos años, el Santander transformó sus franquicias en la región. En Brasil, por ejemplo, el retorno sobre el capital tangible (RoTE) llegó al 22% actual desde el 14% de 2015.

Los datos muestran la apuesta del grupo por los programas de recompras de filiales lanzados en los últimos años, como el de 2014 en Brasil, o este año, los de Argentina y México.

Por último, Ana Botín, señaló que "la transición energética representa una oportunidad para Latinoamérica por el uso intensivo de materias primas que abundan en la región, que cuenta con el 30% de las reservas mundiales de agua, el 25% de las reservas mundiales de cobre, el 15% de las de hierro, tierras raras, plomo, entre otros".

Dejá tu comentario