La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) concretó a mayor incautación de granos almacenados en un establecimiento de manera irregular, al detectar 11.733 toneladas valuadas en más de $900 millones dentro de un operativo desarrollado en la localidad de Colón, Provincia de Buenos Aires.
La AFIP, informó que las tareas de fiscalización se interdictaron 2.812 toneladas de soja, 8.192 toneladas de maíz, 729 toneladas de trigo y 596 metros cúbicos de silaje de maíz picado húmedo.
Las tareas se cumplieron en un establecimiento que cuenta con un complejo de 12 silos de chapa y un bateas a piso, en el que se alimentan y crían un total de 1.749 cabezas de ganado bovino. Por todos conocidos por Feedlot.
Los agentes del organismo detectaron que los granos en cuestión no contaban con la documentación del caso algo necesario para determinar el origen y tenencia de la mercadería.
El total interdictado equivale a la carga de 397 camiones de transporte.
Las tareas de fiscalizaciones fueron realizadas por funcionarios de la Dirección Regional Mercedes, y contó con el apoyo de la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Desde AFIP recordaron que "por medio de estas acciones, las áreas especializadas en actividades agropecuarias focalizan sus esfuerzos para desarticular potenciales maniobras de evasión y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, evitando que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores genuinos".
En Corrientes
A todo esto la AFIP también incautó 60 toneladas de soja a granel valuadas en aproximadamente $6.168.000 durante controles de ruta realizados en localidades de Corrientes, informó el organismo tributario a través de un comunicado.
Los operativos, realizados por inspectores de la Dirección General Impositiva (DGI) con la colaboración de las fuerzas de seguridad provinciales, fueron desarrollados en las localidades correntinas de San Vicente y Santo Tomé.
Allí, a partir del análisis de los documentos de respaldo del traslado de los granos, se “detectaron inconsistencias que permitieron establecer el origen dudoso de los productos transportados”. Conceptualmente semejante a lo observado en Colón (PBA)
El organismo señaló que busca “desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente para evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores legítimos”.
Más noticias en Urgente24
Emilio Ocampo alentó dolarizar y explicó cómo hacerlo
El informe que le llegó a CFK con una clave de cara al 22-O
Clarín presiona a Massa y se aferra a Patricia Bullrich
Banco Nación otorga préstamos a sola firma: Cómo acceder
Esta fruta reduce colesterol malo y evita la placa peligrosa