ZONA $ Aerolíneas Argentinas > Brasil > Argentina

DÓLARES

Aerolíneas Argentinas, ¿mantenida para brasileños?

Aerolíneas Argentinas domina un puente internacional que conecta Argentina con Brasil. ¿Calidad o falta de oferta?

No obstante, no todo el escenario se juega en el plano local. También hay vuelos internacionales donde se revela la realidad de la compañía.

Precisamente en ese plano, donde el Gobierno nacional tiene poca injerencia directa, Aerolíneas Argentinas también se ve beneficiada ya que, para unos cuantos despiertos, el país está extremadamente barato, sobre todo a la hora de hacer turismo. Eso, claro, se le puede endilgar a una pésima gestión económica local aunque no deja de ser una condición favorable a la hora de atraer clientes.

En ese orden, Aerolíneas Argentinas domina al menos una de las rutas internacionales que opera en todo el mundo. Esa ruta es la conexión con Brasil, que de hecho se compone de varias rutas.

El mercado entre Argentina y Brasil es dominado por la línea aérea de bandera, que se posiciona como la más elegida para volar entre ambos países, tanto para argentinos como para brasileños. Detrás de la compañía argentina se posicionan GOL y Latam, ambas con bases operativas en Brasil.

avion-aerolineas-argentinas.
Aerolíneas Argentinas depende mucho de Brasil.

Aerolíneas Argentinas depende mucho de Brasil.

En ese sentido, el dominio se explica por la variedad de destinos que ofrece Aerolíneas Argentinas y la falta de oferta de otras aerolíneas en dicha ruta. Los clientes brasileños pueden volar hacia el país a Bariloche, Buenos Aires, Córdoba, El Calafate, Mendoza y Salta, además de San Martín de los Andes, Tucumán y Ushuaia durante la temporada alta.

Esos lugares son alcanzados desde las ciudades brasileñas de Brasilia, Curitiba, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y San Pablo, además de Florianópolis en el verano. Todos ellos, especialmente empujados por el turismo.

Eso quedó demostrado el verano pasado, cuando Aerolíneas Argentinas aumentó considerablemente sus frecuencias a Brasil. De hecho, el principal destino elegido para volar desde Argentina fue Florianópolis, que contó con un promedio de más del 96% de ocupación en todos sus vuelos.

Además, San Pablo sostuvo su demanda como el destino más conectado con Argentina, ostentando la posibilidad de llegar hasta 9 destinos nacionales desde allí. Eso es más que muchos aeropuertos a nivel local.

Con todo ello en consideración, probablemente el mercado brasileño sea el que más flujo de dólares le da a Aerolíneas Argentinas. Un dato no menor a la hora de gestionar relaciones aerocomerciales con el país vecino.

---------

Más contenido en Urgente24:

Javier Milei no es McDonald's, pero abre otra sucursal

Lula da Silva en China: ¿Fin del dólar en el BRICS?

Previaje 4: Cuáles serán los precios de los hoteles

No lo haga: Harvard revela hábito que se asocia con demencia

¿Aprobado? ¿Reprobado? Una calificación para Sergio Massa

FUENTE: Urgente 24