VIAJES Aerolíneas Argentinas > Argentina > Brasil

POSTPANDEMIA

Aerolíneas Argentinas se recupera y lanza un "puente aéreo"

Aerolíneas Argentinas y Gol Linhas Aéreas ofrecerán un puente aéreo entre Buenos Aires y San Pablo. De qué trata y cómo funcionará.

Esto quiere decir que habrán siete frecuencias diarias entre Buenos Aires y San Pablo y que existirá la posibilidad de cambiar los pasajes sin costo adicional para quienes hayan sacado Tarifa Flex, Premium o Plus.

Grandes ventajas para el turismo

La realidad es que el mercado brasilero genera un gran flujo de turistas importante para el país y lo que se busca a través del puente aéreo es continuar promoviendo esto y permitir a los turistas volar desde un país a otro y desde múltiples destinos.

  • Los pasajeros podrán cambiar, anticipar o adelantar su reserva en el día y hasta tres horas antes de la partida del vuelo en el que se quiere viajar.
  • Aquellos viajeros que se encuentren asociados al programa de millas Aerolíneas Plus Platino y Diamante y los pasajeros Smiles Oro y Diamante podrán viajar con una valija extra en equipaje en bodega.
  • Será posible sumar y canjear millas en vuelos de ambas compañías, gracias al acuerdo entre los programas de fidelización de Aerolíneas Argentinas y de Gol Linhas Aereas.

Funcionará a partir del 1 de noviembre (2022).

image.png
Aerolíneas Argentinas y Gol lanzan puente aéreo que beneficiará al turismo entre Buenos Aires y San Pablo.

Aerolíneas Argentinas y Gol lanzan puente aéreo que beneficiará al turismo entre Buenos Aires y San Pablo.

Vacaciones de verano: Habrán vuelos directos entre Rosario y Brasil

Además, Aerolíneas Argentinas operará entre Rosario y Brasil, con vuelos directos durante el próximo verano.

  • Será a partir del 2 de enero y habrá una frecuencia de dos vuelos semanales(lunes y viernes).

Cabe mencionar también que durante estos días, se encuentra desarrollándose en Buenos Aires el “ALTA Leaders Forum 2022”. Se trata del 18° foro de la Asociación de Aerolíneas Latinoamericanas y el Caribe, el evento que reúne a los principales actores de la industria aérea de la región.

En una de las jornadas, el Secretario de Transporte, Diego Giuliano, aseguró que Aerolíneas Argentinas “ya está transportando el 91% de lo que hacía antes de la pandemia”.

Además, sostuvo que el último año en la Argentina fueron transportados "más de 28,5 millones de pasajeros" y que en los últimos nueve meses "se logró un crecimiento de 167% con respecto al mismo período del año pasado".

Giuliano aseguró que el crecimiento estuvo impulsado por el sector doméstico -con una recuperación del 97%- con el sector internacional creciendo lentamente en un 63% y el regional con un 77%.

Aunque sostuvo que las políticas de impulsar la suma de nuevos aviones u obras en diferentes aeropuertos de la Argentina (en Buenos Aires, Misiones, La Pampa, San Juan, Santa Fe, Mendoza, Jujuy y Bariloche) se aplican hacia todas las aerolíneas que operan en el país, incluyendo las low cost.

Hasta el momento desde el Ministerio de Transporte invirtieron más de US$ 35 millones. En 2023 prevén invertir con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), US$ 33 millones "para seguir potenciando la infraestructura de nuestros destinos", según concluyó Giuliano.

Más contenido en Urgente24:

6 plataformas gratuitas para encontrar pasajes baratos

Dólar turista vs. dólar blue: Ojo al pagar la tarjeta de crédito y chau avivadas de agencias de viaje

Coldplay se zarpó con los 10 River y saca entradas low cost

4 viajes imperdibles en crucero: Recorridos y precios

El curioso ranking del presidente de Aerolíneas Argentinas