ZONA $ Banco Ciudad > bodegas >

CRÉDITOS Y FORMACIÓN PYMES

Acuerdo del Banco Ciudad con empresas bodegueras

El convenio entre las bodegas pymes y el Banco Ciudad incluye créditos preferenciales en pesos y dólares, servicios bonificados y formación empresaria.

El Banco Ciudad y Bodegas de Argentina celebraron un convenio marco que propiciará el acceso de las empresas vitivinícolas integrantes de la cámara empresaria a líneas crediticias de la entidad y actividades de formación brindadas por el Instituto PyME.

La iniciativa lleva la firma de Guillermo A. Laje, presidente del Banco Ciudad, y Patricia Ortiz, titular de Bodegas de Argentina,

“Con esta iniciativa potenciamos nuestro apoyo a las bodegas del país, a través de créditos y servicios no financieros. La sinergia con Bodegas de Argentina nos permite ampliar nuestro acompañamiento a un sector innovador, pujante y con un destacado perfil exportador”. Reconoció el titular de la entidad bancaria.

En qué consiste el convenio

El Banco Ciudad asistirá a los integrantes de Bodegas de Argentina con líneas preferenciales en dólares, para financiar exportaciones y/o capital de trabajo.

Además de créditos en pesos con líneas de Inversión Productiva, tanto para capital de trabajo, como adquisición de bienes de capital y proyectos de inversión.

A su vez, proporcionará servicios bancarios bonificados y servicios no financieros a través de su Instituto Pyme, para las empresas asociadas de Bodegas Argentinas.

A todo esto la ejecutiva, Patricia Ortiz, manifestó que resulta "muy importante para las bodegas, sobre todo las más pequeñas, acceder a herramientas financieras que les permitan llevar adelante sus proyectos, crecer y desarrollarse, en un contexto complejo como el actual".

Los servicios del banco incluyen jornadas gratuitas de capacitación junto a las principales Universidades y Escuelas de Negocios; y espacios de networking para que las PyMEs se vinculen y presenten sus productos y servicios.

DVCABA.jpg
Plano general del "Distrito vinos", considerado en el acuerdo con el Banco Ciudad

Plano general del "Distrito vinos", considerado en el acuerdo con el Banco Ciudad

Inversión y estrategias

El Banco Ciudad señaló que colabora con grandes proyectos de inversión estratégicos para la Ciudad y, en este orden detalló que desde 2022 participa activamente en el financiamiento, de emprendimientos con líneas a largo plazo, como en espacios de comercialización, degustación y divulgación, para impulsar el nuevo “Distrito del Vino” (Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal – CABA) donde funcionaron bodegas y depósitos de empresas que acopiaban productos llegados desde Mendoza y San Juan, por las vías de la Línea San Martín.

Esta iniciativa del ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, busca exponer la importancia de la economía vitivinícola en el mercado interno, entendiendo a la Ciudad de Buenos Aires como vidriera de país productor.

Las empresas que quieran formar parte de este polo son acompañadas por la Ciudad, mediante beneficios impositivos y financiamiento del Banco Ciudad.

Más contenido en Urgente24:

Quemando naves: El insólito cepo que lanzó el BCRA

Gran revelación: Filtran quién es el nuevo novio de Viviana Canosa

"Inflación psicológica": La oposición 'destruyó' a Alberto Fernández

Filtración: Revés para Boudou y festeja Patricia Bullrich

"Hicieron la doble": CFK contra la Corte