YPF > Chile > petróleo

BUENOS VECINOS

YPF aportaría petróleo de Vaca Muerta para la chilena ENAP

YPF y ENAP acordaron analizar "potenciales proyectos" para que, la empresa chilena, refine petróleo extraído de Vaca Muerta.

YPF y la Empresa Nacional del Petróleo(ENAP), de Chile, firmaron un memorándum de entendimiento para "avanzar en la identificación de oportunidades de asociación para la exploración y desarrollo conjunto en bloques de Vaca Muerta".

El acuerdo hará que ENAP aproveche la experiencia de YPF en el desarrollo de recursos no convencionales, a través de pozos horizontales, que facilitan optimizar costos de explotación y aumentar la rentabilidad de los proyectos.

El documento firmado en Buenos Aires fue rubricado por el presidente de YPF, Pablo González; su CEO, Pablo Iuliano; y el gerente general de ENAP, Julio Aranis. El secretario de Energía Darío Martínez participó de la reunión.

ENAP e YPF tienen vínculos comerciales desde 1990, cuando abrieron un trabajo conjunto para el desarrollar el área costa afuera Magallanes.

De ahora en más las empresas se orientarán al análisis de bloques con potencial de petróleo, exportable a Chile para refinar en las plantas de ENAP, que sumaría sinergias de integración energética entre la Argentina y el país vecino.

YPF es por estos días un operador importante en recursos no convencionales centrado en Vaca Muerta fuente de proyectos para la extracción de gas y petróleo exportables donde trabajan compañías como Chevron, Shell, Total Energies, Petronas, ExxonMobil, Equinor o Wintershall.

vaca-muerta67.jpg
La chilena ENAP refinaría petróleo de YPF tomado de Vaca Muerta

La chilena ENAP refinaría petróleo de YPF tomado de Vaca Muerta

Trabajo conjunto

Sobre esta cuestión, Darío Martínez, resaltó el trabajo conjunto entre las dos empresas "para mejorar la integración energética entre ambas compañías, abrir un nuevo mercado de exportación de crudo para el país y generar más actividad y divisas con el desarrollo de Vaca Muerta".

Bajo el mismo criterio el CEO de YPF, Pablo Iuliano sostuvo que "el acuerdo permitirá explorar junto a Enap oportunidades y profundizar la integración energética entre ambos países". "Esta competitividad nos permite avanzar en acuerdos para potenciar el desarrollo en el país", agregó el ejecutivo..

Las dos empresas entienden que el memorando es resultado de los acuerdos alcanzados entre ambos países para avanzar en la integración energética bilateral. En esos términos se expresó el ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe, quien durante abril pasado con su par trasandino e YPF, buscó nuevas oportunidades de negocios.

"Es una oportunidad de intercambio de conocimiento, considerando el gran avance tecnológico desarrollado por YPF en la explotación de yacimientos no convencionales; en especial, en lo que se refiere a pozos horizontales multifracturados, ya que en el futuro estas experiencias podrán ser aprovechadas en nuestros desarrollos en Magallanes Chile" remarcó, Julio Aranis, gerente general de ENAP.

"Los detalles de esta alianza se definirán durante las negociaciones del acuerdo final", explicó el gerente general de ENAP.

Más contenidos de Urgente24

Uruguay avanzará con China pese a sus socios (y sus cepos)

Dólar en las provincias: Récord y desconfianza total

"Con el dólar a $320 estás en condiciones de dolarizar ya"

Gran oportunidad perdida por Pesce: Ventas récords del campo