VIAJES Airbus > Boeing > aerolíneas

BATALLA

Boeing y Airbus en tensión con aerolíneas (China presiona)

Boeing y Airbus entraron en una fase de tensión importante con aerolíneas de todo el mundo por demoras en las entregas de aviones. Efecto covid aún persiste.

Sin embargo, la llegada del coronavirus puso en duda la eficiencia y el liderazgo de ambas empresas, que fueron expuestas a un desafío sin precedentes: trabajar bajo presión mundial. Con pérdidas millonarias, las aerolíneas ajustaron sus presupuestos y comenzaron a demandar una optimización en todas las operaciones.

En ese orden, tanto Airbus como Boeing se vieron afectadas por un fenómeno que excedió a la restricción de pasajeros sufridas por sus clientes: la falta de insumos. Con el párate sanitario mundial, se produjo un enorme desfase de la cadena productiva que derivó en complicaciones para todas las industrias dependientes de componentes electrónicos, y entre ellas la aérea.

En ese contexto, tanto Boeing como Airbus tuvieron demoras importantes en la fabricación de las unidades solicitadas. Ese fenómeno impacta incluso hasta el día de hoy.

Las demoras, que se extienden hasta seis meses en la entrega de los pedidos, generó fuertes fricciones en las aerolíneas que necesitan recuperar el terreno perdido en 2020. Todo ello generó un nivel de tensión comercial extraordinario, que provocó una postura defensiva de las empresas clientes de Boeing y Airbus.

boeing.jpg
Boeing y Airbus se enfrentan con las aerolíneas. 

Boeing y Airbus se enfrentan con las aerolíneas.

Según trascendió desde la industria, varias aerolíneas estarían buscando renegociar los contratos usando los derechos de indemnización contemplados a su favor. Esto, claro, en busca de ejercer presión sobre ambas compañías.

La defensa de Boeing y Airbus para evitar la renegociación de los compromisos asumidos yace en cláusulas que excusan las demoras producidas por motivos fortuitos. En este caso, la pandemia.

Al respecto, las aerolíneas consideran que los efectos expansivos de esos eventos ya deberían haber sido mitigados por Boeing y Airbus, empresas que contarían con la capacidad de acelerar la adquisición de insumos electrónicos. Es decir, creen que tanto Boeing como Airbus se “pasaron” en sus expectativas productivas.

Con un frente legal abierto, se espera una lluvia de demandas contra ambas compañías, que a su vez reciben presión desde China. El país oriental lanzó su primer avión de pasajeros enteramente local y certificado a nivel internacional, que ya cuenta con pedidos masivos hasta el 2035.

Así las cosas, el frente para el liderazgo de Boeing y Airbus se presenta tormentoso, a pesar de que siguen imponiendo las reglas del mercado.

Más noticias de Urgente24

La Patagonia o el Delta: Juan Cabandié decide qué se quemará

Vaca Muerta: Poco margen de error para evitar una sangría de divisas

Premios Oscar: 'Argentina, 1985' peleará por otro tercer trofeo para el país

FUENTE: Urgente 24

Dejá tu comentario