El Departamento de Comercio arrojó un dato más que preocupante sobre la industria de Estados Unidos, y éste se centra de lleno en la enorme escasez de semiconductores que está atravesando el mundo en general, pero los productores del país norteamericano en particular. Por lo general, las empresas que utilizan estos semiconductores para su producción tienen stock suficiente como para cubrir la demanda en un plazo de hasta 40 días, pero el informe emitido por el gobierno denota que la situación es tan compleja, que el stock con el que cuentan las empresas sólo cubriría el equivalente a 5 días si el flujo de éstos se ve detenido por completo.
STOCK PARA 5 DÍAS
USA: Los semiconductores escasean y amenazan la producción
Los semiconductores generan cuellos de botellas, y su escasez provoca que la industria pueda experimentar serios faltantes y se vea afectada la producción.
El mundo se encuentra en la actualidad atravesando una escasez de semiconductores, los cuales son elementos que se encuentran en todo tipo de productos electrónicos y de los usos más variados, como por ejemplo, celulares, automóviles y computadoras. Su importancia en la industria es más que notable, y también juegan un rol más que relevante, de hecho, a fines del año 2021, Toyota pudo superar en ventas totales de automóviles a General Motors por primera vez en territorio norteamericano justamente por esta crisis.
El informe presentado por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, mostró un dato verdaderamente inquietante con respecto a la gran escasez a la que deben de adaptarse las compañías para continuar su producción, revelando que las empresas tienen en su inventario un stock equivalente a la producción de 5 días en caso de que se corte la cadena de suministro. Por lo general, en condiciones normales en que las empresas no sufren este tipo de cuellos de botella, el stock con el que cuentan las compañías es el equivalente a la producción de 40 días.
Gran parte de estos chips son de fabricación china, por lo cual, Estados Unidos avanza en una agenda política que pretende revivir el paquete de ley enviado y aprobado en el Senado, para el cual se destinaron más de 200 mil millones de dólares en inversión en la industria tecnológica para que se inicie un proceso de inversión hacia dentro de la fronteras del país norteamericano. Con ello, solucionar dos problemas, reducir la dependencia de China, y, por otro lado, competir con el gigante asiático en lo que respecta a tecnología.