SEXUS eyaculación > cáncer > próstata

ATENCIÓN

¿Cómo influye la eyaculación en el riesgo de cáncer de próstata?

Si aún tienes dudas sobre la relación entre la frecuencia de eyaculación y el riesgo de cáncer de próstata, esto es lo que explica un experto.

¿Eyacular protege contra el cáncer de próstata? ¿La eyaculación reduce el riesgo de cáncer de próstata? ¿Cuánto hay que eyacular para proteger la próstata? Por mucho tiempo, se ha hablado de la relación entre la eyaculación del pene y el riesgo de cáncer de próstata.

Y es que, existe alguna evidencia científica que respalda la idea de que eyacular cierta cantidad de veces en el mes, podría ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, el segundo cáncer más común entre los hombres, por debajo del cáncer de pulmón.

Pero, ¿Por qué eyacular podría proteger contra el cáncer de próstata?

No hay una conclusión definitiva acerca de esto, pero, probablemente, una de las razones por las que se ha hecho tanta énfasis en la relación entre la eyaculación y el riesgo de cáncer próstata, es porque a través de la eyaculación se eliminan toxinas y sustancias que podrían estar vinculadas al cáncer, según expertos.

“Aunque los mecanismos no se comprenden completamente, estos estudios encajan con la idea de que la eyaculación puede reducir el cáncer de próstata al disminuir la concentración de toxinas y estructuras cristalinas que pueden acumularse en la próstata y potencialmente causar tumores”, explica el Dr. Daniel Kelly, profesor titular de bioquímica en la Universidad Sheffield Hallam, en un artículo en The Conversation.

Ciertamente, si bien no se sabe con certeza por qué la eyaculación podría protege contra el cáncer de próstata, también se ha dicho que la eyaculación mantiene la próstata activa y reduce la inflamación.

“De manera similar, la eyaculación puede alterar la respuesta inmune dentro de la próstata, reduciendo la inflamación (un factor de riesgo conocido para el desarrollo del cáncer) o aumentando la defensa inmune contra las células tumorales”, indicó el experto.

Y agregó: “Alternativamente, al reducir la tensión psicológica, la eyaculación puede disminuir la actividad del sistema nervioso, lo que impide que ciertas células de la próstata se dividan demasiado rápido y aumenten las posibilidades de que se vuelvan cancerosas”.

¿Cuánto hay que eyacular para prevenir el cáncer de próstata?

En general, las investigaciones acerca de la eyaculación y el riesgo de cáncer de próstata, indican que hay que eyacular muchas veces para disminuir las probabilidades de padecer la enfermedad. Pero, ¿Cuántas veces son muchas veces?

Para tener una idea, un estudio de la Universidad de Harvard, descubrió que los hombres que eyaculaban 21 o más veces al mes experimentaron un riesgo 31% menor de cáncer de próstata en comparación con aquellos que tuvieron de cuatro a siete eyaculaciones al mes a lo largo de su vida.

Ahora, más allá del posible efecto beneficioso de la eyaculación, es importante saber que otros factores también influyen en la aparición del cáncer de próstata y que eyacular puede tener otros beneficios para la salud.

“La actividad sexual y la eyaculación tienen beneficios más allá de la próstata, incluyendo efectos positivos para el corazón, el cerebro, el sistema inmunitario, el sueño y el estado de ánimo”, agregó el experto.

Y concluyó: “Si bien el vínculo entre la frecuencia de la eyaculación y el cáncer de próstata no se comprende por completo y existe una necesidad real de más investigaciones, la eyaculación frecuente (dentro de lo razonable) ciertamente no hará daño, probablemente haga bien y, por lo tanto, debería formar parte del estilo de vida saludable de un hombre”.

Síntomas de cáncer de próstata

De todas maneras, siempre es bueno tener en cuenta los síntomas del cáncer de próstata:

  • Problemas al orinar
  • Sangre en la orina o el semen
  • Dificultad para lograr una erección
  • Dolor en las caderas, la espalda, el tórax u otras áreas
  • Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies

-----------

Más noticias en Urgente24

Cardiólogo recomienda hacer esto para bajar el colesterol: Muy sencillo

¿Estás estreñido? 5 alimentos para defecar más rápido, según expertos

Diabetes: Estudio revela la fruta que mejora la sensibilidad a la insulina

¿Cuál es el té que da más energía y mejora la concentración?

El hábito de 15 minutos que alivia el estrés y que también hará feliz a tu perro