OMNI sal > alimentos > salud

MUERTE PREMATURA

Usar sal de esta manera te puede restar hasta 2 años de vida

Un estudio encontró que las personas que siempre añaden sal a la comida tienen un 28% más de riesgo de muerte prematura.

Ahora, investigadores estadounidenses descubrieron otro peligro de este hábito al calcular que agregar el condimento a los alimentos reduce más de dos años la esperanza de vida para los varones y un año y medio para las mujeres.

“Hasta donde yo sé, nuestro estudio es el primero en evaluar la relación entre agregar sal a los alimentos y la muerte prematura”, dijo el profesor Lu Qi de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, director del trabajo.

Los hallazgos se basaron en información de más de 500.000 participantes del Biobank del Reino Unido, una gran base de datos con fines científicos, con un seguimiento promedio de nueve años.

En comparación con los que nunca o rara vez añadían sal, los que siempre condimentaban sus alimentos tenían un 28% más de riesgo de morir prematuramente.

image.png

Los investigadores no descartaron otros factores, como que la ingesta del condimento sea un indicador de un estilo de vida generalmente menos saludable. Pero el equipo dijo que la evidencia era lo suficientemente convincente como para evitar condimentar la comida con sal de mesa, excluyendo el condimento durante la cocción.

Alrededor del 70% de la ingesta de sodio en las poblaciones occidentales proviene de comidas procesadas y solo del 8 al 20% es añadida en la mesa.

Sin embargo, agregar sal es un buen indicador de la preferencia de una persona por los productos salados. “Incluso una reducción modesta en la ingesta de sodio, agregando menos o nada a los alimentos en la mesa, es probable que resulte en beneficios sustanciales para la salud, especialmente cuando se logra en la población general”, enfatizó Qi.

En efecto, las recomendaciones del Ministerio de Salud argentino para disminuir su consumo, son:

  • Moderar el consumo de alimentos procesados.
  • Cocinar sin sal, y de ser necesario, agregar un poco luego de la cocción.
  • Evitar el salero en la mesa, también contribuye a desarrollar un hábito saludable en los niños.
  • Realzar el sabor de las comidas con hierbas aromáticas frescas, especias, jugo de limón, ajo, etc.
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras.
image.png

Fuente: The Guardian

Más contenido en Urgente24:

5 termas increíbles para descansar un finde largo

Cómo limpiar la pantalla del celular sin dañarlo

A las 9:00, Silvina Batakis anuncia cepo a la inflación (?)

144 motos: Aduana detectó un festival de importaciones

A El Trece no le dio para ser Telefe y le regaló su rating

Dejá tu comentario