Los resultados iniciales del primer estudio de combinación de vacunas AstraZeneca y Sputnik V (Sputnik Light) fueron optimistas, según informó Urgente24 el 30 de julio.
FUE ANTICIPO U24
Sputnik V + AstraZeneca: Lo que se sabe de la combinación
Se ha confirmado el anticipo de Urgente24 sobre la combinación de vacunas. Es inminente el anuncio para los vacunados con Sputnik V, que recibirán AstraZeneca.
Los datos se recuperaron de un ensayo en la República de Azerbaiyán. De acuerdo al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el análisis intermedio de los datos sobre el enfoque de refuerzo heterogéneo entre Sputnik y AstraZeneca demostró:
Un alto perfil de seguridad, sin eventos adversos graves o casos de coronavirus después de la vacunación.
En Argentina, son inminentes los anuncios acerca de la decisión de avanzar con la combinación de ambas fórmulas, para lograr completar los esquemas de inoculación antes de llegar a la circulación comunitaria de la variante Delta.
Quienes recibieron solo la primera dosis de la Sputnik V, poco menos de 7 millones de personas, podrían recibir en las próximas semanas una segunda de AstraZeneca. El gobierno también evalúa la combinación de vacunas con Moderna y Sinopharm.
Los estudios
Además de la investigación en Azerbaiyán, la provincia de Buenos Aires también busca alternativas para el componente dos de quienes recibieron solo el primero. Científicos del CONICET llevan adelante la investigación para determinar la seguridad de esquemas heterólogos con AstraZeneca, Moderna, Sinopharm y Sputnik V.
El gobernador Axel Kicillof dijo ayer que "de conocerse los resultados positivos, inmediatamente vamos a proceder a avanzar con la vacunación de segunda dosis en esquema combinado. Ya sabemos que es seguro".
A la par, también se estudian dos posibles enfoques en Ciudad de Buenos Aires: un grupo con la segunda dosis de AstraZeneca y el otro Sinopharm.
Al respecto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo el 1º de agosto que:
Tanto los resultados de CABA como los de provincia se esperan en las próximas horas. Por el momento, trascendió que los resultados son prometedores.
Los datos y porcentajes de efectividad y seguridad de ambos análisis sobre combinación de vacunas se mantienen reservados.
Combinación de vacunas
La combinación de vacunas, cruce vacunal o "mix and match", como se lo denomina en inglés, no es ninguna una novedad, sino que ya existía en el mundo pre coronavirus. El objetivo es reforzar y potenciar la inmunidad.
Sin embargo, al hablar de la COVID-19, las investigaciones son escasas en torno a ciertas combinaciones y nulas en otras. En este contexto, la pandemia vuelve a plantear el debate de la urgencia versus los datos científicos disponibles.
En efecto, varios países se están llevando a cabo ensayos clínicos sobre combinación de vacunas y en otros avanzaron con la estrategia, a pesar de no contar con la evidencia suficiente.
En Argentina se avanzará con Sputnik-AstraZeneca:
- AstraZeneca utiliza un vector viral que consiste en una versión atenuada del virus del resfriado común (adenovirus) que causa infección en los chimpancés. El vector contiene material genético de la proteína de pico SARS-CoV-2 y, después de la vacunación, se sintetiza la proteína y conduce a la formación de una respuesta inmune a la COVID-19.
- Por su parte, la Sputnik V (y Sputnik Light) se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos que ha demostrado ser segura y eficaz, sin efectos secundarios a largo plazo.