Candida auris es una de las preocupaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Este hongo nocivo para la salud se está propagando aceleradamente por los Estados Unidos. Es un hongo raro y muchas veces mortal. En definitiva, es una "amenaza urgente", así lo han clasificado los CDC y advierten sobre este hongo en una investigación recién publicada en la revista Annals of Internal Medicine
Candida auris
Candida auris fue descubierto hace unos 15 años en Japón. Se trata de un hongo emergente que se caracteriza por causar infecciones graves y que se propaga en centros de atención médica.
Los CDC están "preocupados" por este hongo y dicen que es una grave amenaza para la salud mundial. Una de las razones es que Candida auris se propaga de manera rápida, y esto ha sido confirmado por los resultados de la nueva investigación.
Aquí algunos datos importantes del estudio:
- Se informaron un total de 3270 casos clínicos y 7413 casos de detección de Candida auris en los Estados Unidos hasta el 31 de diciembre de 2021.
- El aumento porcentual de casos clínicos creció cada año, de un aumento del 44 % en 2019 a un aumento del 95 % en 2021.
- Entre 2019 y 2021, 17 estados identificaron su primer caso de Candida auris.
- El número de casos de Candida auris que fueron resistentes a las equinocandinas (que inhiben el crecimiento fúngico) en 2021 fue aproximadamente 3 veces mayor que en cada uno de los 2 años anteriores.
“Ver una nueva especie llegar a la escena y luego emerger repentinamente como un patógeno global menos de 15 años después, eso es realmente notable”, dijo el Dr. Peter Pappas , especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Alabama en Birmingham, según The Wall Street Journal (WSJ).
"Amenaza urgente"
Los CDC clasifican la Candida auris como una "amenaza urgente", porque también puede ser resistente a varios medicamentos. Esto también le preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De hecho, OMS ha incluido a la Candida auris en la lista de "patógenos fúngicos prioritarios", indica CNN.
“Los patógenos fúngicos representan una gran amenaza para la salud pública, ya que son cada vez más comunes y resistentes al tratamiento con solo cuatro clases de medicamentos antimicóticos actualmente disponibles”, indica la OMS.
Este hongo también es resistente a algunos desinfectantes comunes y puede estar en la piel de las personas sin causar síntomas, lo que hace que se pueda propagar más fácilmente de persona a persona.
El Dr. Scott Roberts, especialista en enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de Yale y quien no participó en el nuevo estudio, lo explica para CNN:
“Una vez que se instala, en un hogar de ancianos, por ejemplo, es casi imposible de erradicar”, dijo. “Una vez que está en los pacientes también, pueden ser colonizados durante años, si no durante toda su vida”.
Hongo mortal
Por si fuera poco, la infección por este hongo a menudo es letal, y es que el porcentaje de mortalidad por Candida auris parece ser bastante elevado.
De acuerdo con lo reseñado por WJS, los CDC han advertido que Candida auris tiene una tasa de mortalidad de hasta el 60% y es particularmente riesgosa para las personas mayores o que tienen sistemas inmunológicos comprometidos.
“El rápido aumento y la propagación geográfica de los casos resultan preocupantes y enfatizan la necesidad de vigilancia continua, capacidad de laboratorio ampliada, pruebas de diagnóstico más rápidas y cumplimiento de la prevención y el control de infecciones comprobadas”, dijo la epidemióloga de los CDC, la Dra. Meghan Lyman, autora principal del estudio, en un comunicado de prensa.
Aunque, algunos como el Dr. Roberts -consultado por CNN- temen que el problema empeore. "Creo que este problema no va a desaparecer. Creo que realmente solo va a aumentar con el tiempo".
-----------------------
Más contenido de Urgente24
Muchos hacen mal el ayuno intermitente: 7 errores garrafales
Si tu personalidad es esta, hay más riesgo de alopecia
La fruta que baja la glucosa y se come antes de cada comida