OMNI litio > Los Andes > agua

EL PRECIO DE LAS BATERÍAS

Los Andes en peligro: Cómo extraer el litio nos está dejando sin agua en el norte

El boom del litio está agotando el agua de los Andes, entre modelos erróneos y la minería que cada vez consume más. El futuro verde podría costarnos demasiado.

Un estudio nuevo tiró abajo todo lo que se creía sobre el agua en el Triángulo del Litio: hay diez veces menos de lo que decían los modelos anteriores. Mientras el mundo se desespera por baterías "verdes", en los Andes se nos están secando los humedales, las lagunas y hasta la esperanza de un desarrollo justo.

Le erraron por goleada: hay mucha menos agua en los Andes de la que decían

Durante años, todos (científicos, empresas y gobiernos) se guiaban por modelos globales que, se suponía, medían bien la cantidad de agua dulce que entra a los salares del Triángulo del Litio. Pero ahora, un grupo de investigadores de universidades estadounidenses metió mano, armó su propio modelo y descubrió que esos datos muy errados.

image.png
Los modelos globales sobre la cantidad de agua en el Triángulo del Litio están equivocados. Un nuevo estudio muestra que hay mucho menos agua de lo que se pensaba, poniendo en peligro la región.

Los modelos globales sobre la cantidad de agua en el Triángulo del Litio están equivocados. Un nuevo estudio muestra que hay mucho menos agua de lo que se pensaba, poniendo en peligro la región.

Mientras los modelos anteriores decían que las cuencas andinas recibían entre 90 y 230 mm de agua por año, el nuevo modelo (LiCBWA, para los que les gustan las siglas) mostró que en realidad la mayoría recibe entre 2 y 33 mm. Es decir, un promedio de apenas 11 mm, razón por la cual se están secando los humedales a tamaña velocidad.

Encima estamos hablando de zonas altísimas, áridas, y casi sin sensores o estaciones meteorológicas. Es decir, ahora que se estudió bien, se confirmó lo que muchos sospechaban: el agua es muchísimo más escasa de lo que las mineras querían admitir.

Litio: el oro blanco que se está chupando todo

El litio es el mineral para la transición energética que aparece en todos. Lo tenemos en el celular, en la compudora, en el auto eléctrico, en todo. Pero sacarlo del suelo no es tan “verde” como lo venden. En el norte argentino, por ejemplo, se lo extrae de salares como el del Hombre Muerto o el de Olaroz, donde hay lagunas saladas llenas de vida… que hoy están en peligro.

¿Cómo se saca el litio? Tradicionalmente se hacía por evaporación: se saca la salmuera, la ponés a secar al sol, y listo. Lento, pero no tan voraz con el agua. El tema es que ahora llegó la "novedad": el Direct Lithium Extraction (DLE), que usa hasta 10 veces más agua que el método anterior. Un dato que mete miedo: de los sitios con DLE en el Triángulo del Litio, más de la mitad ya consumen más agua que los métodos viejos, y un 31% de ellos gastan diez veces más. O sea, no sólo hay poca agua, sino que estamos usando la poca que hay como si sobrara.

image.png
El boom del litio está agotando los recursos hídricos y es imperativo un manejo más responsable del agua.. Con nuevos métodos de extracción más sedientos, los ecosistemas y las comunidades locales están en riesgo.

El boom del litio está agotando los recursos hídricos y es imperativo un manejo más responsable del agua.. Con nuevos métodos de extracción más sedientos, los ecosistemas y las comunidades locales están en riesgo.

Y mientras tanto, los ecosistemas locales —con flamencos, vicuñas, especies únicas— están cada vez más frágiles. Y ni hablar de las comunidades originarias que viven de esa agua, la cuidan hace generaciones y ahora ven cómo se les escurre entre los dedos.

Los investigadores son claritos: el litio es necesario, sí. Pero si no planeamos cómo usar el agua de manera responsable, esto va a terminar muy mal. Hay que medir mejor, monitorear todo el año, y sobre todo dejar de tomar decisiones con planillas que no reflejan la realidad del territorio. Porque una cosa es querer un mundo más limpio, y otra muy distinta es secar los Andes para enchufar la bicicleta eléctrica. ¿Queremos un futuro verde? Que no sea con el norte argentino hecho polvo.

--------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La miniserie de Prime Video que te va a volar la cabeza con 8 episodios

Aerolínea lanzó pasajes a precio ganga desde $12.000

Todo mal con OSDE, SancorSalud, SwissMedical: Demoran pagos a prestadores

Tiene 10 capítulos y es la miniserie que tenés que ver cuanto antes en Netflix

Cómo averiguar el titular de un vehículo por la patente en 2025