OMNI Inteligencia Artificial > Unión Europea > peligro

DESAFÍOS

Inteligencia Artificial: La UE quiere "regular" lo incontrolable

El parlamento Europeo avanza en la 1era normativa sobre inteligencia artificial. ¿Cómo pretenden someterla a la ética humana mientras fomentan su desarrollo?

La repentina evolución de la Inteligencia artificial, con el desembarco en el área del Chat GPT-4 desarrollado por OpenIA, produjo la alerta mundial sobre los peligros de los avances sin control para la humanidad.

Figuras relevantes en el desarrollo y avance en el campo de la Inteligencia Artificial, preocupados, dejaron sus puestos para detener de manera temporal sus investigaciones y expresar advertencias sobre una sofisticada tecnología peligrosamente indomable.

Aquellos se unieron en una carta para exigir que se paralizaran las investigaciones sobre sistemas más potentes que GPT-4 porque advierten “grandes riesgos para la humanidad”, dejando de lado el rédito económico.

Tras las advertencia de expertos y para no quedarse atrás, la Unión Europea, a través de su parlamento, este jueves (11/05/23) dio luz verde a lo que será la primera normativa del mundo sobre inteligencia artificial.

Uno de los promotores del borrador, el parlamentario socialdemócrata italiano Brando Benifei afirmó que "Europa quiere un enfoque ético, basado en el ser humano".

image.png
El parlamento Europeo avanza en la 1era normativa sobre inteligencia artificial. ¿Cómo pretenden someterla a los humanos mientras fomentan su desarrollo?

El parlamento Europeo avanza en la 1era normativa sobre inteligencia artificial. ¿Cómo pretenden someterla a los humanos mientras fomentan su desarrollo?

Según medios europeos el texto se presentará al pleno parlamentario en junio para su adopción y si es aprobado, se iniciarán las negociaciones con los Estados miembros a fin de acordar una ley definitiva.

Lo curioso es que eurodiputados de las comisiones parlamentarias de Libertades Civiles y de Protección de los Consumidores votaron por mayoría a favor de limitar el uso de la IA en la Unión Europea (UE), “sin dejar de incentivar la innovación en el sector”.

Allí propusieron que las máquinas deberían estar al servicio de la IA, y no al revés además de buscar que "estén supervisados por personas, sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente", explicaron en comunicado de prensa.

Ahora bien, ¿cómo pretenden someterla a la ética humana mientras paralelamente se fomenta su desarrollo? ¿Cómo regular algo indomable?

Si bien desde su concepción la IA busca mejorar significativamente las capacidades y contribuciones humanas, el avance y el aprendizaje que está exhibiendo en el mundo, preocupa a muchos expertos, porque supera las limitaciones humanas.

"La mejor forma de que la UE inspire a otras jurisdicciones es garantizar que la nueva normativa habilite, y no inhiba, el desarrollo de aplicaciones útiles de IA", dijo Boniface de Champris, director de políticas para Europa de la Computer & Communications Industry Association (CCIA).

¿Quién o qué definirá el límite de lo que es útil para el ser humano y lo que no lo es? ¿Cómo podrán contener a una tecnología inteligente y programarla para que no profundice ciertas las complejidades sociales?

Alerta Mundial

Los expertos en IA aquellos reconocen que aún la humanidad no cuenta con sistemas de seguridad fuertes ni instituciones que sean capaces de distinguir la realidad o la artificialidad. A diferencia de otros sectores, este, al ser relativamente nuevo, no tiene supervisión ética o legal real.

Las indagaciones en la materia han contribuido al salto exponencial de la IA. Ahora con relativa destreza y a paso veloz, logran componer canciones y poemas, interpretar música clásica hasta imitar pinturas de eximios artistas. Claramente han sobrepasado el conocimiento y la destreza de muchos humanos.

image.png
Chat GPT-4, la IA que revolucionó el mundo y asustó a expertos y gobiernos de todo el mundo.

Chat GPT-4, la IA que revolucionó el mundo y asustó a expertos y gobiernos de todo el mundo.

En la petición común miles de expertos e investigadores del sector, entre ellos, Musk, Steve Wozniak, cofundador de Apple, miembros del laboratorio de AI DeepMind de Google, en línea pidieron suspender los avances por 6 meses. Allí también pedían urgentes "sistemas de seguridad con nuevas autoridades reguladoras y vigilancia de los sistemas de IA".

“Esta pausa debe ser pública y verificable, e incluir a todos los actores clave. Si tal pausa no se puede promulgar rápidamente, los gobiernos deberían intervenir e instituir una moratoria”.

Pero como la UE, a la vez que piden una pausa o el fortalecimiento de la seguridad, sostuvieron que eso no tendría que significar una cese total de todo el desarrollo y conocimiento sobre IA. El desafío y debate que tendrán los gobiernos es cómo instaurar sistemas capaces de ceder terrenos contralados a la IA sin dejar que los supere. Tendrán que ver el modo de desarrollar avances contenibles. Pero es una peligrosa línea que la IA, como demostró, es capaz de exceder.

Más contenido de Urgente24

Bajo la mirada de CFK, Agustín Rossi debuta en el Senado

Tarjeta de crédito deseada: Así usan el padrón para estafar

Cruje la CNN: Trump, rating y encuesta contra Ron DeSantis

Mesa Ensenada el 25 de mayo: Plata o mierda por CFK 2023 (¿?)

Escala el conflicto en el Subte y amenazan con un paro total

Dejá tu comentario