La frontera entre especies podría estar más cerca de romperse gracias a un avance tecnológico único. El laboratorio de investigación Google DeepMind presentó DolphinGemma, un innovador modelo de inteligencia artificial diseñado específicamente para analizar y generar vocalizaciones similares a las de los delfines. Sorry, OpenAI. Te ganaron de mano.
LENGUAJE MARINO
Google te enseña a hablar con delfines gracias a su nueva inteligencia artificial
Un nuevo modelo de inteligencia artificial promete descifrar los misteriosos sonidos de estos mamíferos marinos. Google tiene una clave inesperada.
Este desarrollo tecnológico, basado en la serie de modelos abiertos Gemma de la compañía, trabaja con datos recopilados durante décadas por el Proyecto Wild Dolphin (WDP), una organización dedicada al estudio de los delfines moteados del Atlántico y sus complejos patrones de comunicación.
Quizás te interese leer: Amazon, Google y Microsoft van por el agua: El colapso invisible del siglo
Una alianza entre tecnología y naturaleza a través de Google
Lo más sorprendente de esta tecnología es su accesibilidad: según confirmaron desde Google, el modelo es lo suficientemente eficiente para funcionar en dispositivos móviles, lo que representa un salto cualitativo en la investigación de campo.
El WDP planea implementar esta herramienta este mismo verano utilizando el nuevo teléfono inteligente Pixel 9. Esta colaboración permitirá crear una plataforma móvil capaz no solo de registrar los sonidos de los delfines, sino también de generar vocalizaciones sintéticas y analizar las respuestas que estos mamíferos emiten.
"Es como tener un laboratorio completo en tu bolsillo", explican los investigadores, quienes anteriormente utilizaban el Pixel 6 para sus estudios. La actualización al nuevo dispositivo les permitirá ejecutar simultáneamente modelos de IA y algoritmos de coincidencia de patrones, multiplicando su capacidad de análisis en tiempo real.
El lenguaje de las profundidades al descubierto
Los delfines utilizan una variedad de sonidos para comunicarse, desde silbidos distintivos que funcionan como "nombres" hasta pulsos cortos empleados durante enfrentamientos o persecuciones. El desciframiento de estos códigos acústicos ha sido durante décadas una frontera científica aparentemente infranqueable.
Google planea liberar este modelo como una herramienta de código abierto, permitiendo que investigadores de todo el mundo lo adapten para estudiar diferentes especies de cetáceos. Esta democratización del conocimiento podría acelerar exponencialmente nuestra comprensión de la comunicación animal.
Aunque todavía estamos lejos de mantener conversaciones fluidas con estos inteligentes mamíferos marinos, DolphinGemma representa un paso decisivo hacia un futuro donde la barrera entre especies podría comenzar a disolverse, abriendo nuevas posibilidades para la conservación y el entendimiento mutuo.
--------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
La estafa que Alejandro Fantino frenó a tiempo para evitar más víctimas
El Nueve la embarró: Fracasaron los reemplazos y ahora Karin Cohen pone condiciones
La miniserie que llega al puesto N.º 1 de Netflix en tiempo récord
La increíble promo de este banco que está arrasando entre los clientes