En la madrugada del jueves (21 de julio) se podrá ver a la Lunamenguante brillando cerca de Marte desde cualquier parte del mundo. Los cuerpos celestes estarán lo suficientemente próximos como para compartir el campo de visión en un par de binoculares.
Se podrá encontrar al distintivo planeta rojo un par de dedos de ancho hacia la parte inferior izquierda (o 4 grados) del satélite natural de la Tierra, según recomendó el sitio especializado Space.
Por otro lado, otro espectáculo natural se podrá apreciar con el planeta enano Plutón que alcanzará su aparición más brillante en el cielo a última hora del miércoles (20 de julio).
No obstante, en este caso solo es visible a través de los telescopios domésticos más grandes. Aun así, se podrá encontrar el área del cielo que ocupa e incluso visualizarlo con aplicaciones para celular como SkySafari o Stellarium.
Afortunadamente, la Luna y Marte son mucho más fáciles de detectar y aparecerán a simple vista. Además del jueves por la mañana, se podrán ver juntos en la mañana del viernes 22 de julio.
El planeta rojo es el cuarto planeta desde el Sol y quizás uno de los más característicos del cielo nocturno desde la Tierra debido a su famoso color rojo, que se debe a la oxidación de minerales ricos en hierro en su regolito.
La Luna, por su parte, después de acercarse a Marte se cruzará con Urano el 22 de julio, con Venus el 26 de julio y concluirá sus viajes planetarios con Mercurio el 29 de julio.
Las instrucciones para ver el acercamiento, según Space, es esperar hasta que ambos cuerpos celestes estén muy por encima del horizonte. Luego, identificar a la Luna y mirar hacia la parte superior derecha para detectar a Marte (unos 4 grados). Ambos compartirán un solo campo binocular.
Más contenido en Urgente24:
Rusia encarga al Grupo Vostok la destrucción de los Himars
Reaparece en China la enfermedad más mortal de la historia
Dólar Qatar avanza, explota el blue y Batakis a los botes
El ABC de la alimentación antienvejecimiento para tener "más años