OMNI síntoma > cáncer > enfermedad

NO LO IGNORES

El síntoma desconocido de cáncer que debes decir al médico

Muchas veces este síntoma común de cáncer puede pasar desapercibido, pero si lo notas, deberías consultar al médico.

El cáncer alarma. En los últimos días se ha hablado de que la incidencia de cáncer ha aumentado en personas menores de 50 años, y preocupa. En ese contexto, es importante tomar medidas para prevenir esta enfermedad, de la que se conocen unos 200 tipos. Pero, también es muy valioso saber los síntomas de cáncer. El problema es que, muchas veces, los síntomas de cáncer son difíciles de reconocer, como el siguiente síntoma que, se presenta en muchas personas con cáncer, pero que suele estar entre los síntomas que pasan desapercibidos.

¿Cómo se manifiesta el cáncer?

Uno de los síntomas de cáncer que muchos no conocen y que no debería ser ignorado es el cansancio extremo.

Si bien, las personas pueden sentirse más cansadas de lo habitual por muchas razones, como tener algún evento estresante, sentirse cansado la mayor parte del tiempo es una señal que debe llamar la atención.

Ese es uno de los motivos por el que se debería consultar al médico, según Cancer Research UK.

"Si te sientes cansado todo el tiempo o, sin ningún motivo claro, podría ser una señal de que algo anda mal, habla con tu médico", indican.

Y es que, el cansancio extremo no sólo está entre los síntomas generales de cáncer, sino que este síntoma también puede relacionarse con otras afecciones médicas.

Acerca de este síntoma, BBC Mundo indica que a menudo puede pasar "desapercibido" y que se manifiesta cuando el cáncer avanza.

"El cansancio es un agotamiento extremo que no mejora con el descanso. Puede ser un síntoma importante a medida que el cáncer progresa", reseña.

Sin embargo, en algunos tipos de cáncer, como la leucemia, el cansancio puede aparecer al principio de la enfermedad, agrega.

¿Cómo es el cansancio del cáncer?

Según, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, "las personas con cáncer describen la fatiga como una sensación de cansancio, debilidad, agotamiento, pesadez, lentitud, o de no tener energía ni empuje para funcionar".

Hay que recordar que este cansancio es persistente o constante y que muchas veces no mejora, por ejemplo, con dormir.

Pero, por qué muchas de las personas con cáncer sufren de cansancio persistente. Hay muchos factores que influyen.

"El cáncer puede causar cambios en el cuerpo que pueden producir fatiga. Por ejemplo, algunos tipos de cáncer liberan proteínas llamadas citocinas que, según se cree, causan fatiga", explica la Clínica Mayo.

"Otros tipos de cáncer pueden hacer que el cuerpo necesite más energía, debilitar los músculos, causar daños en determinados órganos (como el hígado, los riñones, el corazón o los pulmones) o alterar las hormonas del cuerpo, y todo esto puede contribuir a la fatiga", agrega.

Otros motivos por los que se relaciona la fatiga con el cáncer, es por el tratamiento oncológico, anemia, dolor, falta de sueño, mala nutrición, cambios hormonales, medicamentos y más.

Síntomas de cáncer

Ahora bien, además del cansancio extremo hay otros síntomas generales de cáncer que no se deben ignorar.

La Universidad de California San Francisco nombra los siguientes síntomas de cáncer que "pueden justificar una llamada a su médico":

  • Bultos inusuales
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Dolor de estómago o náuseas
  • Sangrado posmenopáusico
  • Dolor que dura en el tiempo
  • Cambios en la piel
  • Cambios orales (en la boca)
  • Fiebre o infecciones frecuentes
  • Moretones excesivos
  • Dificultad para tragar
  • Tos crónica
  • Dolor de cabeza crónico
  • Cambios en los senos
  • Hinchazón
  • Cambios en los hábitos de baño
  • Períodos anormales o dolor pélvico

-----------------

Más contenido de Urgente24

Muchos casos de Alzheimer se atribuyen a este hábito fatal

Corazón sano: 5 hábitos que cardiólogos quieren que hagas

Las semillas que ayudan a combatir el cáncer son estas

Cuáles son las habilidades blandas que todo líder debe tener

Día Mundial del Alzheimer: 10 síntomas que aparecen primero

Dejá tu comentario