OMNI cáncer > Cáncer de Mama > estudio

ANCLAJE LATINO

Científicos argentinos publican hallazgos clave sobre cáncer

La ciencia del cáncer de mama utiliza datos de estadounidenses y europeos, principalmente. Por eso, científicos argentinos hicieron foco en América Latina.

La ciencia que da base a los distintos métodos de diagnóstico y tratamientos para el cáncer se desarrolla principalmente en Estados Unidos y Europa.

Conscientes de esta limitación, científicos argentinos publicaron un análisis de las características moleculares, clínicas y patológicas de cáncer de mama en estadio avanzado de 1.071 pacientes de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.

“El objetivo de nuestro proyecto es producir conocimientos útiles para mejorar el diagnóstico y tratamiento para este este cáncer en América Latina”, afirmó la doctora Andrea Llera, líder del estudio regional e investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL).

El trabajo disponible en la revista científica Frontiers in Oncology detalla las particularidades de los tipos de tumores que se dan en América Latina por su particular base genética y características ambientales.

La investigación comenzó en 2010 cuando se creó la Red Latinoamericana de Investigación en Cáncer (LACRN), coordinada por el Centro de Salud Global del Instituto Nacional de Cáncer (NCI) de Estados Unidos, del que participan 30 centros de estudio y hospitales latinoamericanos.

image.png
Investigadores Osvaldo Podhajcer y Andrea Llera.

Investigadores Osvaldo Podhajcer y Andrea Llera.

Los científicos argentinos analizaron datos genéticos y moleculares de las biopsias de tejido mamario tumoral y realizaon un seguimiento de los pacientes durante cinco años.

“Lo que se ve a grandes rasgos a partir del estudio, es que más allá de la mezcla genética única y diversa de la población América Latina, los subtipos de cáncer de mama que identificamos son los mismos que aparecen en otras partes del mundo”, destacó Llera.

Ahora tenemos evidencia científica de que, desde el punto de vista molecular, los mismos enfoques terapéuticos que se usan en otros países para cada subtipo de cáncer de mama, algunos todavía de difícil acceso, se podrían ajustar bien a las pacientes de la región Ahora tenemos evidencia científica de que, desde el punto de vista molecular, los mismos enfoques terapéuticos que se usan en otros países para cada subtipo de cáncer de mama, algunos todavía de difícil acceso, se podrían ajustar bien a las pacientes de la región

“Esta información será de suma importancia para mejorar el tratamiento regional de esta enfermedad de la cual se diagnostican más de 100 mil casos anuales en la región”, indicó el doctor Osvaldo Podhajcer, investigador del CONICET en la FIL y coautor del estudio.

image.png

Fuente: Instituto Leloir

---

Más contenido de Urgente24:

Flybondi y JetSmart se plantan a La Cámpora por tarifas

"Chicos, Javier Milei no agarra ni la barrani barrani"

Por escritorio, Chile dejaría afuera a Ecuador de Qatar 2022

Peligra el programa: Florencia Peña en guerra con América TV

Explotó San Lorenzo y dicen que Marcelo Tinelli renunció