COINFECCIÓN
Cómo son los síntomas de flurona, la combinación de Covid y gripe
Tras un caso en Israel, se ha descubierto que puede ser posible la coinfección de gripe y coronavirus. Se la denominó "flurona".
No se trata de una denominación científica, sino de una expresión publicada por un diario israelí para informar el primer caso en una mujer no vacunada.
Según ha recogido el diario The Times of Israel, la mujer de 30 años estaba embarazada y no estaba inmunizada contra ninguna de las dos enfermedades. No obstante, tuvo síntomas leves y ya fue dada de alta.
Pero a las autoridades les preocupa la combinación de los dos virus por el posible impacto que podría tener en el sistema sanitario. Como prevención, han aprobado la administración de la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19 para pacientes con sistemas inmunitarios debilitados.
La flurona no es una enfermedad nueva, ni una nueva variante del SARS-coV-2, ni tampoco es inusual.
De momento, no se sabe si la coinfección puede causar una enfermedad más grave y cómo se comportan los virus al interactuar entre sí. Se estima que las personas no vacunadas y con comorbilidades pueden tener un cuadro más complejo de la coinfección.
Síntomas de flurona
La gripe suele aparecer de forma abrupta y se caracteriza por la presencia de fiebre y al menos un síntoma sistémico, como fatiga o dolores musculares, y un síntoma respiratorio, como la tos o la congestión nasal.
Por su parte, los síntomas del coronavirus son más variados, aunque en su mayoría se superponen a los de la enfermedad estacional.
En plena propagación de la variante Ómicron, los científicos consideran que los síntomas parecen más leves entre la población vacunada. Los principales son: dolor de garganta, resfriado y secreción nasal.
La pérdida del gusto y del olfato, característica de las primeras olas de coronavirus, se ha vuelto menos frecuente.
Con todo, la única forma de distinguir el coronavirus de la gripe es a través de un test diagnóstico, un hisopado o un test casero. Existen pruebas rápidas combinadas para el diagnóstico diferencial, pero son más caras y se destinan a pacientes de mayor riesgo.