Un magnífico cometa verde pasará cerca de la Tierra y dejará una línea verde en el cielo en los primeros días de febrero. Esta podría ser la última oportunidad para ver al transeúnte del espacio, dado que no regresará hasta dentro de unos 50.000 años, si es que lo hace.
Esta es la cantidad de tiempo que tarda el objeto helado en orbitar alrededor del Sol, lo que significa que los neandertales todavía existían cuando pasó por última vez.
Muchos cometas brillan de este color, por lo que los científicos probaron en laboratorios que se debe a una molécula reactiva llamada dicarbono, que emite luz verde cuando la luz del Sol la desintegra.
De hecho, alcanzó su perihelio, su punto más cercano al Sol, el 12 de enero. En efecto, el hielo que contiene el núcleo del cometa pasó al estado gaseoso y soltó una larga cola que refleja la luz del astro y será visible para los terrícolas.
Según explica un artículo de La Nación, el nombre de C/2022 E3 (ZTF) se debe a:
- C: por cometa no periódico
- 2022: por el año de descubrimiento
- E: por la quincena de su descubrimiento, es decir, la primera de marzo
- 3: por el orden de aparición entre los objetos de esa quincena
- ZTF: porque fue observado por el proyecto de búsqueda Zwicky Transient Facility.
Ahora bien, ¿cómo hacer para disfrutar del cometa? En primera instancia, es importante ir a lugares con cielos oscuros, lejos de las luces de la ciudad y de la contaminación lumínica.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que el mejor punto de observación será el hemisferio norte.
En Argentina, por su parte, no se observará a simple vista, a excepción de quienes vivan en La Quiaca. Para el resto del país, se deben utilizar binoculares o un telescopio.
En cuanto al mejor día, se recomienda buscarlo en su momento más cercano, que será el 1° de febrero, cuando esté a unos 42 millones de kilómetros (110 veces más lejos que la Luna).
Finalmente, los científicos esperan hacer uso del Telescopio Espacial James Webb para comprender mejor al objeto cósmico.
"Vamos a observarlo por todos lados. No es el cometa del siglo, pero estamos contentos de poder observar cometas como éste cada uno o dos años, porque los consideramos como vestigios de la formación del sistema solar", dijo el astrofísico Nicolas Biver, del Observatorio de París-PSL a AFP.
Más contenido en Urgente24:
Mezcla bicarbonato con esto para eliminar cucarachas
De la "sensación de inseguridad" a "la inflación está en la cabeza"
Vuelve la Selección Argentina: Fechas, entradas y sede
¿Bajan línea? Con TN al frente, los medios olvidaron a Lucio
'Epidemia' de diarrea en Brasil: Qué playas son aptas para bañarse