Hasta el momento, se reportaron seis casos, dos muertes y tres hospitalizados en una clínica en Tucumán a causa de una enfermedad de origen desconocido. Según un comunicado publicado por el Ministerio de Salud de la provincia, la institución fue aislada para prevenir más contagios.
6 CASOS Y 2 MUERTES
Clínica aislada en Tucumán: Lo que se sabe de la enfermedad
El brote de la enfermedad desconocida se comenzó a investigar cuando varios pacientes vinculados a una clínica privada fueron internados con neumonía bilateral.
El ministro, Luis Medina Ruiz, dijo el martes que todavía se desconoce la causa de las neumonías, ni si es de origen viral o bacteriano.
Afortunadamente, no se detectaron nuevos pacientes, lo que podría indicar que no es una enfermedad altamente contagiosa.
De momento, se esperan los resultados de las muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” para determinar su naturaleza.
Las tres personas internadas se encuentran en estado grave y con pronóstico reservado. La cuarta persona está asilada en su domicilio.
Los síntomas
Los virus y las bacterias generan el mismo cuadro de la gripe, explicó el director de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud, Rogelio Calli.
Medina Ruiz informó que se tratan de “cuadros respiratorios” con síntomas como “fiebre, tos, disnea, falta de aire. Un cuadro pseudogripal”.
Brote
El brote de la enfermedad desconocida se comenzó a investigar cuando dos pacientes que trabajaban en la clínica donde ocurrió el primer caso fueron internados con neumonía bilateral.
Luego se detectó en las otras cuatro personas, también relacionadas laboralmente o por proximidad a la clínica privada.
"Es un brote localizado que tiene en común ese vínculo laboral o de cercanía por el sanatorio en sí", por lo que se descarta una epidemia, aclaró Medina Ruiz.
La investigación también incluye factores ambientales como el agua y el aire, aunque no haya más casos. Además, se realiza un seguimiento de los contactos estrechos de los afectados.
¿Podría ser COVID-19?
El titular de Salud aseguró que posiblemente se trata de un "agente etiológico infeccioso". Asimismo, dijo que se están tomando todas las medidas preventivas puestas en práctica por la pandemia de COVID-19 tales como: el uso del barbijo, el lavado frecuente de manos y el aislamiento de contactos.
Las sospechas iniciales señalaron que la causa podría ser coronavirus, influenza o un hantavirus, que es un patógeno transmitido por roedores. Sin embargo, los estudios descartaron estas tres posibilidades.
"Tenemos esa tecnología [panel respiratorio FilmArray] en Tucumán, que investiga 25 gérmenes y también dieron negativo", agregó el ministro.
¿Es leptospirosis?
En las últimas horas trascendió que una de las hipótesis que se manejan es que los afectados podrían estar padeciendo leptospirosis, una enfermedad bacteriana y potencialmente mortal que se transmite por el contacto con la orina de animales infectados.
Medina Ruiz advirtió que todavía se desconoce y pidió que solo se confíe en la información oficial. Respecto a mensajes de WhatsApp que circularon con posibles teorías, pidió: "Por favor, no lo viralicen, porque eso genera inquietudes, y demasiada inquietud tenemos como sociedad".
Más contenido en Urgente24:
Rating: Telefe lastimó y El Nueve levantaría histórico ciclo
Interna K por Carlos Maslatón (sospecha de Hebe y Verbitsky)
6 rooftops para comer en Buenos Aires con vistas imperdibles