En redes sociales, en las últimas semanas se viralizó la plaga de bichitos negros que aparecieron en piletas, hojas de plantas, en vagones de trenes, a cielo abierto y hasta como ‘fan club’ de Ricky Martin en el estadio Vélez. Y aunque muchos creyeron que se trataban de pulgas o ácaros de paloma, nada tiene que ver con piojillos de aves, ya que son sólo trips: unos insectos habitué del campo que, dada las altas temperaturas y la sequía, se multiplicaron desaforadamente, invadiendo las zonas urbanas de Buenos Aires.
FÁCIL
"Bichitos negros" que son sólo Trips: Cómo erradicarlos
La actual infestación de bichitos negros no son pulgas de palomas, sino más bien Trips, un tipo de insecto que emigró del campo a la urbe dada la sequía.
Los trips, cuyo nombre científico es Thysanoptera, comprenden a 290 géneros de 2 mil especies distintas a nivel mundial, y son unos insectos alados de entre 1 a 2 milímetros de largo, pudiendo ser de color negro, castaño o amarillo en función de la especie de familia. Se alimentan succionando jugos celulares o savia gracias a su mandíbula que perfora tejidos. El más conocido a nivel local es el trip del poroto, el Caliothrips phaseoli.
“Son muy chiquitos, casi ni se ven y pican, aunque no transmiten ninguna enfermedad. Provienen de los cereales, es su hábitat, y por la sequía se desplazaron en busca de humedad hacia otras zonas, como las piletas, pero no tienen relevancia zoonótica”, aseveró el Director de Zoonosis Junín, el doctor Julio Ferrero.
Los tisanópteros o trips suelen alimentarse de pétalos de flores, polen, frutos jóvenes u hojas de hortalizas y cítricos, teniendo particular predilección por las de la marihuana. Son transmisoras de virus fitopatógenos y hongos, sólo a las especies vegetales. Por tanto, no generan ningún tipo de enfermedad en los seres humanos, ya que no ‘pican’ sino que se posan sobre la dermis— atraídos por el sudor humano—, generando en algunos casos un rush cutáneo o alergia.
En relación a ello, el Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas en su página web oficial explica:
¿Cómo deshacerse de los Trips en casa?
Los biólogos e ingenieros agrónomos consultados desde Urgente 24, recomiendan usar jabón potásico, que es un producto natural e inocuo tipo pesticida ambiental, que aniquila a los trips al reblandecerle su exoesqueleto.
Un preparado natural a base de ajo machacado y agua, también funciona perfecto para ahuyentar a los trips. Es recomendable colocarlo en un aspersor para rociarlo directamente en la planta o sitios infestados.
De igual manera, un insecticida natural a base de piretrinas u otro a base de extracto de ortiga actúa ante las plagas, repeliéndolas. Asimismo, para evitar alergias cutáneas tras contacto de trips con nuestra piel, los dermatólogos recomiendan usar los repelentes en aerosol de marcas comunes para ahuyentar mosquitos.
Los especialistas recomiendan además, llenar un tarro o taper con aceite vegetal, y luego colocarlo arriba de una superficie azul, ya que los trips son generalmente atraídos por las oleaginosas y el color azul.
Más contenido en Urgente24:
La UCR destrozó a Mauricio Macri: "Egocéntrico, mentor de la grieta"
Arderá CABA: Piqueteros prometen caos y acampe por 3 días