Desde la invención de la calculadora electrónica y, más tarde, el surgimiento de las primeras computadoras, la humanidad ha explotado al máximo las oportunidades brindadas por la tecnología para llevar a cabo operaciones matemáticas, procesar datos y administrar múltiples tareas. Este mismo fenómeno se manifestó con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), la cual, con su progreso constante, revolucionó por completo nuestro panorama.
EL FUTURO
2024 y la IA: ¿Cuáles serán los sectores que dominarán su avance?
Descubre cómo la IA está revolucionando la manera en que vivimos y trabajamos, transformando industrias claves como la salud y la educación.
Desde su irrupción, la IA ha generado cambios significativos tanto en la esfera personal como en la profesional de los individuos. Su influencia se proyecta hacia una expansión aún más amplia, alterando de manera radical la interacción humana con su entorno.
Conforme a la información divulgada por el Foro Económico Mundial en su reporte "Future of jobs", se proyecta que para el año 2027, tres cuartas partes de las empresas habrán implementado tecnologías de Inteligencia Artificial. Mientras que, el 80% planea incrementar la automatización en este período.
La IA toma el timón en este 2024
Dentro de este marco, los analistas identifican los sectores donde se espera que la influencia de la IA sea más pronunciada en el transcurso de 2024. Estos incluyen:
- Salud: Un informe reciente de Microsoft muestra que el modelo de IA GPT-4 supera a los médicos humanos en precisión, obteniendo un 80% en un examen médico en EE. UU. El diagnóstico de enfermedades, incluido el cáncer de piel, se ha mejorado gracias a las redes neuronales que analizan imágenes. Proyectos como el telediagnóstico en Perú demuestran el potencial de la IA para mejorar la atención médica y salvar vidas.
- Transporte: En el ámbito del transporte, los vehículos autónomos, propulsados por la Inteligencia Artificial, están revolucionando la percepción que se tiene sobre este sector. Se anticipa que no solo mitigarán los problemas de congestión vial y estacionamiento, sino que también modificarán la configuración urbana.
- Educación: En el terreno educativo, la IA emerge como la solución para personalizar el aprendizaje y adaptarse a las necesidades individuales. Plataformas como Smartick usan algoritmos para ajustar el plan de estudios según el progreso de cada alumno. Y asistentes virtuales como Jill Watson ayudan a los profesores a gestionar mensajes en foros educativos, mejorando la eficiencia y calidad de la interacción.
- Industria 4.0: En la Industria 4.0, se busca maximizar el uso de tecnologías, incluida la IA, para mejorar la eficiencia, seguridad y productividad en la producción. La IA, especialmente en la robótica, está cambiando la forma en que se llevan a cabo los procesos al permitir máquinas autónomas. Su combinación con otras tecnologías como el IoT y la realidad aumentada potencia su impacto en la eficiencia y seguridad industrial.
"Además, al delegar tareas repetitivas y rutinarias a sistemas de IA, los profesionales pueden centrarse en actividades que requieran habilidades humanas únicas, como la creatividad y el pensamiento crítico", culminaron diciendo.
--------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Aeropuertos sustituyen el DNI por el reconocimiento facial
Reconocida panelista expone encuentro desagradable con Cristian Castro
Liam Neeson conquista países con el estreno de su última película
América TV no mejora: Marina Calabró revela todo lo que sabe