OCIO tereré > yerba mate > agua fría

TRADICIONES Y EXPERIENCIAS

Tereré, la bebida de los mensú (y viene con 1 receta)

Tereré, la bebida tradicional en el Litoral para los días de gran calor. En la Provincia de Corrientes acaba de ocurrir los 50ºC de sensación térmica.

El tereré es una bebida natural a base de hojas de yerba mate y agua fría, a la que se puede añadir 'pohã ñana' (hierbas medicinales, en guaraní: cedrón, peperina, cocú, menta, cola de caballo, burrito, agrial, batatilla, verbena, jengibre, taropé, perdudilla blanca, etc.). Existe la variante con jugo en vez de agua, llamada 'tereré ruso'. El 17/12/2020, la Unesco declaró al Tereré "patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad".

El tereré es la bebida nacional del Paraguay. Cada último sábado de febrero se celebra el 'Día Nacional del Tereré' y su capital es la ciudad de Itakyry. Pero también es la bebida de toda la zona de influencia de la cultura guaraní: provincias de Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones, además del sur de Brasil, e inclusive el oriente y sur de Bolivia.

El tereré tradicional se prepara en una jarra, termo o 'tykuador' y se consume en un recipiente llamado 'guampa' (en Paraguay) o 'mate' (en Argentina), del cual se sorbe a través de una bombilla.

En el pasado las 'guampas' eran cuernos de ganado, pero hoy día son de metal, madera, aluminio o plata.

terere3.jpg
Tereré, bebida nacional del Litoral.

Tereré, bebida nacional del Litoral.

Origen

Hay una historia moderna sobre el origen del tereré: Durante la Guerra del Chaco, entre los años 1932 y 1935, los soldados paraguayos utilizaron el consumo del mate frío para no encender fuegos que delataran su posición, y luego la bebida se hizo famosa en el país cuando los soldados veteranos de la contienda la introdujeron en su vida cotidiana.

Sin embargo, hay documentación probatoria de que el tereré ya existía desde mucho antes.

El jesuita Pedro de Montenegro (1663-1728) escribió: “Socorrió Dios con esta medicina a esta pobre tierra por ser más conducente a ella que el chocolate, y vino a sus naturales habitadores así como lo es el cacao en el Oriente, porque estas tierras muy calientes y húmedas causan graves relajaciones de miembros, por la grave aspersión de los poros, y vemos que de ordinario se suda con exceso, y no es remedio el vino ni cosas cálidas para reprimirlo, y la yerba sí, tomada en tiempo de calor con agua fría, como la usan los indios, y en tiempo frío o templado con agua caliente o templada (...)”.

Los 'mensú', trabajadores explotados por los yerbateros, consumían tereré: para que el 'kapanga' (jefe) no se diese cuenta de que ellos, los 'mesúes', consumían yerba mate, hacían una infusión con el agua en temperatura ambiente porque si calentaban el agua, podrían delatarse.

terere4.jpg
Tereré en una sandía, una variante.

Tereré en una sandía, una variante.

Verano 2024

En 2024, las olas de calor están afectando a varias zonas de la Argentina. En lo que va de 2024, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya emitió varias alertas por olas de calor para numerosas zonas de la Argentina.

Temperaturas que superan los 30ºC con sensaciones térmicas que en la Provincia de Corrientes ya alcanzaron los 50ºC.

Es una oportunidad para el tereré ya que el cuerpo humano necesita mantenerse hidratado y fresco. Además, es una infusión amigable y económica, recuerda Cachamate, que aporta una receta:

  • Verter agua en una jarra.
  • Sumarle hielo.
  • Algunas opciones: rodajas de pomelo, naranja, lima o limón.
  • También pueden ser cubitos de coco.
  • Si se prefiere las hierbas frescas, menta y/o cedrón.
  • Tener un vaso de metal (aluminio o acero inoxidable) o de vidrio, donde se coloca la yerba, hasta la mitad, y un trozo de hielo junto a la bombilla.
terere6.jpg
Cachamate trae toda la 'pohã ñana' propia del tereré.

Cachamate trae toda la 'pohã ñana' propia del tereré.

---------------------------

Más noticias en Urgente24

Un parque acuático termal a pocas horas de Buenos Aires

El pueblo con playas en Buenos Aires que muy pocos conocen

Banco Nación otorga créditos de destino libre: Cómo acceder

Tarjeta de crédito: Cómo darle la baja para siempre

Un destino paradisíaco en La Costa con extensas playas