En estos últimos tiempos, los recitales y conciertos musicales se presentan como un respiro en medio de la crisis económica que afecta a América Latina. Desde la memorable gira de Coldplay en noviembre del 2022, estos eventos se han convertido en una convocatoria sin precedentes. Ahora la pregunta es, como fan ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por ver en vivo a tu músico favorito?
¿SOLO PARA MILLONARIOS?
Fans decepcionados: ¿Ir a un recital se ha vuelto un lujo?
¡La música en vivo se convierte en un lujo inalcanzable para los fans! Descubre la cruda realidad detrás de los precios de los recitales en Latinoamérica.
Durante la pandemia de Covid-19 y los rigores de la cuarentena, el ámbito del entretenimiento y la cultura se instauró como una de las víctimas más impactadas. El cese generalizado de eventos masivos, tanto a nivel global como en suelo argentino, desencadenó graves consecuencias para toda la red de actividades vinculadas con los conciertos musicales, las representaciones teatrales y los espectáculos deportivos, entre otros.
Sin embargo, hace tan solo unos meses, este "mundo" volvió a resurgir y un vivo reflejo de ello son los conciertos de Roger Waters, Luis Miguel y Red Hot Chili Peppers, quienes, en los próximos meses, deleitaran al público argentino con sus espectáculos, los cuales ya han colgado el cartel de "entradas agotadas".
Para comenzar con los precios de las entradas que los cantantes le ofrecen a sus fans, es importante aclarar que los salarios en Argentina, han experimentado un declive en los últimos meses, arribando al mes de mayo de 2023 con un piso mínimo de $84.512 o, medido en dólares, U$D 174.
Los precios
Prosiguiendo con las tres destacadas giras internacionales que tendrán lugar en Latinoamérica durante el 2023 y haciendo hincapié en un informe realizado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) nos referimos al tema "precios" y que impacto tiene en los bolsillos de sus fanáticos.
Roger Waters
Con un inmenso revuelo, el vocalista de la renombrada banda "Pink Floyd" Brindará un concierto este año en Argentina, Uruguay y Chile.
- En Argentina, el precio de una platea baja en el Estadio Monumental de River Plate tiene un valor de $64.400/U$D 132. Esta entrada equivale a un 75,8% del sueldo mínimo argentino.
- Mientras que en Uruguay, el valor de una platea baja en el Estadio Centenario de Montevideo cuesta $5400/U$D138. Un valor que corresponde a un 25,6% del salario mínimo uruguayo.
- Ahora bien, en lo que respecta a Chile, el valor de una entrada Golden (platea) en el Estadio Monumental de Santiago es de $163.100/U$D208. El precio de este ticket representa en 39,8% del salario mínimo chileno.
Luis Miguel
Continuando con el cantante de origen mexicano mejor conocido como el "rey sol". Quien recorrerá con su gira Argentina, Chile y México:
- El valor de una entrada en Argentina en las plateas del Movistar Arena es de $50.000/U$D 103. El precio para ver a esta cantante representa el 59,1% del sueldo mínimo de este país.
- En Chile también se presentará en el Movistar Arena, con un precio de $146.630/U$D186 para ubicarse en una platea Golden. El porcentaje de sueldo mínimo destinado para este consumo es de 35,8%.
- Y en cuanto a México dará conciertos en distintas ciudades. En el Distrito Federal, el valor de una entrada es de $2.342/U$D134, representando así el 37,1% del salario mínimo mexicano.
Y para finalizar, esta banda de origen estadounidense brindará conciertos en Argentina, Brasil y Uruguay.
- En Argentina darán un concierto en el Estadio Monumental, en donde el valor de cancha general es de $55.200/U$D114. Esta entrada representa el 65,5% del salario mínimo argentino.
- Para el concierto en San Pablo, Brasil, la entrada tiene un valor de R$540/U$D108. Este precio equivale a un 41,4% del salario mínimo brasileño.
- Por el lado de Chile, una entrada tiene el precio de $95.530/U$D121, lo que representa el 23,1% del salario mínimo.
En conclusión, este informe pone de manifiesto una disparidad descomunal en los gastos asociados a asistir a un concierto entre los países de Latinoamérica. Argentina se alza como la nación más costosa al compararla con el salario mínimo, seguida por Brasil, Chile, México y, en última instancia, Uruguay. No obstante, si exploramos los costos en dólares de las entradas, Argentina y Brasil despuntan como los de menor valor, mientras que países como Chile y México ostentan precios más elevados.
Uruguay se posiciona como un caso intermedio, donde el precio no es tan excesivo y no representa una proporción significativa en comparación con el salario mínimo, a contraste con el resto de los países.
--------------------------------
Más contenido en Urgente 24
La app que pone en peligro tus datos personales
Gabriel Schultz bajo fuego: Dio su opinión y lo fulminaron