MUNDO niños > ucranianos > Vladimir Putin

CRÍMENES DE GUERRA

USA dice que Putin rusifica a niños ucranianos a la fuerza

Una investigación en USA acusa al Kremlin de despojar a niños de su identidad ucraniana y convertirlos en ciudadanos rusos en un programa sistemático.

Una reciente investigación de la Escuela de Salud Pública de Yale, respaldada por el Departamento de Estado de USA, arrojó nuevas evidencias sobre el programa ruso de deportación forzadas de niños ucranianos, motivo por el que Vladimir Putin posee órdenes de arresto en su contra de la Corte Penal Internacional.

El informe identificó a 314 niños ucranianos llevados a Rusia en los primeros meses de la guerra en Ucrania como parte de un supuesto programa sistemático financiado por el Kremlin para "rusificarlos", según consignó Reuters.

Respecto al presunto crimen de guerra de deportación de niños ucranianos, la comisionada rusa para los derechos del niño, Maria Lvova-Belova dijo en su momento que actuó por razones humanitarias para proteger a los niños en una zona donde se desarrollaban acciones militares.

Además, aclaró que Rusia no había trasladado a nadie contra su voluntad o la de sus padres o tutores legales, cuyo consentimiento siempre se había solicitado a menos que estuvieran desaparecidos y que los niños fueron colocados con tutores legales temporales y no fueron entregados en adopción.

image.png
El proceso de rusificación incluye borrar su origen ucraniano, alteran sus documentos oficiales para que sus familiares no puedan encontrarlos (pasaportes certificados de nacimiento), reubicación en familias rusas y adoctrinamiento cultural y militar.

El proceso de rusificación incluye borrar su origen ucraniano, alteran sus documentos oficiales para que sus familiares no puedan encontrarlos (pasaportes certificados de nacimiento), reubicación en familias rusas y adoctrinamiento cultural y militar.

Sin embargo, el informe dice todo lo contrario. Los 314 niños, identificados como víctimas de este programa del Kremlin, no solo han sido trasladados físicamente de los territorios ocupados a Rusia, sino sufrido una reestructuración completa de su identidad.

Estas nueve información ofrece evidencia que respaldara cargos adicionales de la CPI contra Putin por "transferencia forzosa" de personas de un grupo nacional y étnico a otro.

El informe demuestra que "la deportación de los niños de Ucrania es parte de un programa sistemático dirigido por el Kremlin" para convertirlos en ciudadanos de Rusia.

El proceso de rusificación incluye borrar su origen ucraniano, alteran sus documentos oficiales para que sus familiares no puedan encontrarlos (pasaportes certificados de nacimiento), reubicación en familias rusas y adoctrinamiento cultural y militar.

Según el comisario ucraniano de Derechos Humanos, equivalente al defensor del Pueblo, Dmytro Lubinets, Moscú ha deportado por la fuerza a más de 19.500 niños ucranianos. "La La lista consta de huérfanos, niños sin padres, niños con parientes y padres en el lado ucraniano". En noviembre afirmó que el objetivo de Rusia es criar una "nueva generación del ejército ruso".

Informe revelador

El investigador Nathaniel Raymond, director ejecutivo del Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale que prevé presentar los resultados ante el Consejo de Seguridad de la ONU el miércoles (4/12), explicó que la indagación se basa en datos extraídos de tres bases de datos de adopción del gobierno ruso durante 20 meses.

El equipo trazó luego un mapa de la logística y la financiación del supuesto programa y confirmó las identidades de los 314 niños.

Un mapa elaborado por Reuters muestra las regiones de Rusia donde los niños ucranianos fueron colocados con familias o figuraron en sitios web de bases de datos de adopción.

image.png

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y aviones bajo el control directo de la oficina de Vladimir Putin transportaron a varios grupos de niños desde Ucrania en aviones de transporte militar con bandera de la Federación Rusa entre mayo y octubre de 2022, siempre según el informe.

“Los niños llevados al aeródromo militar de Chkalovsky, en las afueras de Moscú, el 16 de septiembre de 2022, habían sido transportados desde los territorios ucranianos ocupados de Donetsk y Luhansk a la ciudad rusa de Rostov, no lejos de la frontera con Ucrania, y luego volaron en un avión con número de cola RA-85123. Se trata de un avión TU-154M, perteneciente al 223.º escuadrón de vuelo del Ministerio de Defensa ruso. Los datos de seguimiento del vuelo en el sitio web Flightradar24.com también lo confirman”.

“De los 314 niños ucranianos identificados, 166 fueron ubicados directamente con ciudadanos rusos. Los otros 148 figuraban en las bases de datos de ubicación de niños de Rusia, y aproximadamente un tercio de ellos se encuentran ahora ubicados con ciudadanos rusos. El informe señala que los últimos casos en que se supo de los niños restantes fueron ubicados en instituciones rusas”.

Más contenido de Urgente24

La nueva billetera virtual que es furor por tener el mayor rendimiento diario

EcoGo: "El tipo de cambio real está igual que antes de la devaluación de Milei"

Reforma constitucional: Un PJ decidido que presiona al bloque de Omar Perotti

Chubut: ambientalistas piden cautelar para frenar el proyecto Vaca Muerta Oil Sur

La asombrosa reacción de Nelson Castro sobre sus memes en las redes