MUNDO Luis Arce > Bolivia > Santa Cruz

POLÉMICA EN BOLIVIA

"Sos una rata": Luis Arce se "lava las manos" y culpa a Santa Cruz

Luis Arce responsabilizó a Santa Cruz por el alza de precios de algunos alimentos, una actitud que generó polémica e indignación.

Las polémicas declaraciones del presidente de Bolivia, Luis Arce, al finalizar un acto en la ciudad de El Alto (La Paz) el jueves (5/12), aún siguen generando indignación.

En un intento por desviar la atención de su gestión fallida, que sumada a su guerra fratricida con Evo Morales, es la principal causa de la crisis socioeconómica en el país, responsabilizó a la población de Santa Cruz de la Sierra, la principal región productiva del país y tradicionalmente opositora al Movimiento Al Socialismo (MAS), por el alza de precios de algunos alimentos.

“Otra vez, como en 2007 y 2008, los cambitas nos están jugando sucio”, respondió el presidente Luis Arce a una señora que le reclamó incremento en el precio de los productos de la canasta familiar, entre ellos, el arroz y el aceite.

“Cambita” en Bolivia es un término para personas del oriente del país, en particular de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando.

image.png
Arce en acato en La Paz.

Arce en acato en La Paz.

En 2007 y 2008 Arce era ministro de Economía durante la presidencia de Evo Morales. El Gobierno, con el fin de estabilizar los precios en el mercado nacional, había fijado límites a los cupos para la exportación de aceites vegetales, según contó La Razón Digital.

Con esta declaración, el jefe de Estado causó polémica y recibió una serie de críticas.

“¡Pero usted es el presidente, pues!”, contestó la mujer.

Los caprichosos bloqueos de Evo Morales golpearon a la economía de la población boliviana porque incrementaron los precios de la canasta familiar, vulneraron los derechos fundamentales al abastecimiento de alimentos, acceso a la salud, movilidad de pasajeros, alimentos, medicina y combustible. En octubre los bloqueos de Evo Morales dejan pérdidas de más de US$ 1.500 millones.

Varios sectores, principalmente productivos aún se están recuperando del caos en las calles que generó el exmandatario. Se habían declarado en emergencia y habían exigido al gobierno levantar los cortes de ruta. El conflicto está causando un desabastecimiento de alimentos en medio de la escasez de combustible, dólares y medicamentos en el país.

Bolivia ya duplicó la inflación proyectada para 2024 a raíz de la crisis política y los bloqueos de caminos. Según el Ministerio de Planificación del Desarrollo, en los 10 meses de 2024, el país reportó una inflación del 7,26% mientras que, para diciembre, se calcula que se ubicará en 7,94 por ciento. Bolivia se encuentra entre los tres países con la mayor inflación en la región solo superada por Argentina y Venezuela.

Críticas

La insoportable guerra fratricida entre Evo Morales y Luis Arce por el poder respecto al liderazgo del MÁS y la candidatura del 2025, hunden aún más Bolivia en su descomunal crisis económica y ambiental.

Varias autoridades lamentaron su declaración y consideraron que promueve el odio y la polarización tal como su ex amigo Evo Morales.

Desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar, afirmó que las palabras del jefe de Estado son prueba del “odio” que tiene el MAS a Santa Cruz y que a su vez devela la “incapacidad” de conducir el país, según informó Visión 360.

“En primera instancia, es una nueva afrenta a Santa Cruz. Es la muestra más clara y flagrante del odio que le tiene Luis Arce y el MAS a esta región del país, pero devela la incapacidad e irresponsabilidad de los que lamentablemente están conduciendo el país. La crisis es resultado del movimiento populista”.

image.png
La gestión fallida de Arce, sumada a su guerra fratricida con Evo Morales, es la principal causa de la crisis socioeconómica en el país.

La gestión fallida de Arce, sumada a su guerra fratricida con Evo Morales, es la principal causa de la crisis socioeconómica en el país.

El primero en pronunciarse fue el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar. “El MAS siempre ha intentado polarizar el país y confrontar a los bolivianos, pero no lo ha conseguido. Bolivia ya está cansada del modelo fracasado del MAS y de sus políticos tradicionales”, escribió en su cuenta de X. “¡Su actitud es patética, Presidente!”, agregó.

El Senador de la alianza opositora Creemos Henry Montero consideró que se trata de un “ataque” a los cruceños, con el que “se lava las manos” por la “incapacidad y cobardía” de su gestión.

“Los cambitas van a seguir trabajando y van a seguir trabajando para que los ciudadanos bolivianos puedan comer. ¿Por qué? Porque esos cambitas con abarcas y con sombrero producen el 76% de los alimentos que nos servimos todos los bolivianos”, enfatizó el opositor, citado por Unitel.

Desde la sociedad civil, el líder de la agrupación El Búnker Tercera República, Agustín Zambrana, consideró que no es ofensivo que los llamen “cambitas”, sino tener una “rata” como presidente.

Más contenido de Urgente24

La "leve reactivación" de la economía se festeja pero no llega

Milei, Peña y Lacalle Pou en el Mercosur: "Le pusimos el moño a una negociación"

Javier Milei y el dilema de 10 millones de votos que está perdiendo

Qué supermercados ofrecen electrodomésticos con un 30% de descuento

"Un choreo": Tato Aguilera y su fuerte comentario vinculado al Mundial de Clubes

Confidencial