MUNDO Donald Trump > Aranceles > bloqueos

FRENO LEGAL

Revés judicial para los aranceles de Trump y mal augurio de pérdidas

El Tribunal de Comercio de Estados Unidos declaró como "ilegales" los aranceles de Donald Trump, lo que significa que Washington perderá miles de millones: un tiro por la culata.

Un panel de jueces del Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos dictaminó este miércoles (28/05/25) que Donald Trump no tenía autoridad para introducir los aranceles amparándose en la legislación de poderes económicos de emergencia cuando inició la guerra tarifaria contra el mundo en aquel Día de la Liberación.

Aunque la Constitución estadounidense establece que es el Congreso quien tiene la facultad de fijar aranceles, Trump ha usufructuado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, la cual otorga al presidente la facultad de imponerlos en caso de una declaración de emergencia nacional.

La decisión de los magistrados estadounidenses representa un duro revés para la administración de Trump, ya que, según el tribunal, las tarifas globales que impuso son “ilegales”.

image.png
La decisión del Tribunal de Comercio Internacional tendrá implicaciones de gran alcance para la política comercial del presidente Donald Trump © Mike Blake/Reuters

La decisión del Tribunal de Comercio Internacional tendrá implicaciones de gran alcance para la política comercial del presidente Donald Trump © Mike Blake/Reuters

Y, pese a que Donald Trump reculó con algunos gravámenes —excepto en el caso de China contra quien incluso redobló la apuesta incrementando los aranceles a porcentajes altísimos—, si la decisión judicial se confirma todas las tarifas cobradas por Washington a las importaciones desde el 2 de abril deberán ser reembolsadas, lo que supone una pérdida de millones de dólares para la economía estadounidense.

En ese sentido, se estima que los reembolsos ascenderán a 10.000 millones de dólares, según los niveles de importaciones de EE. UU. en 2024. De confirmarse esta proyección, Washington le debería a Pekín aproximadamente 3.500 millones de dólares en concepto de reembolsos.

Stephen Miller, un importante asesor de la Casa Blanca, dijo : “El golpe judicial está fuera de control”.

El bloqueo judicial a los aranceles de Trump: un tiro por la culata

El Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos este miércoles dictó su fallo tras dos demandas de pequeñas empresas y de una serie de estados de EE.UU.

Una de las impugnaciones presentadas provino de un grupo de empresas estadounidenses, lideradas por la importadora de vino VOS Selections, que dijeron que los aranceles comerciales las habían perjudicado. La segunda demanda, de 12 estados, encabezados por Oregón, quienes aseguraron que los aranceles aumentarían el coste de la compra de equipos y suministros esenciales para las organizaciones financiadas con fondos públicos.

image.png
La guerra arancelaria de Donald Trump contra el mundo, pero sobre todo, contra China y la UE. |GENTILEZA FOX NEWS

La guerra arancelaria de Donald Trump contra el mundo, pero sobre todo, contra China y la UE. |GENTILEZA FOX NEWS

En el fallo judicial de este miércoles, un claro revés para la administración republicana, el panel de jueces declaró que las órdenes ejecutivas en las que Trump anunció los aranceles "se declaran inválidas por ser contrarias a la ley".

Las órdenes arancelarias mundiales y de represalia exceden cualquier autoridad otorgada al Presidente… para regular la importación mediante aranceles Las órdenes arancelarias mundiales y de represalia exceden cualquier autoridad otorgada al Presidente… para regular la importación mediante aranceles

Al respecto, un portavoz de la Casa Blanca criticó el fallo, afirmando que "no les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional".

Y Añadió: "El presidente Trump se comprometió a priorizar a Estados Unidos, y la Administración se compromete a utilizar todos los recursos del poder ejecutivo para abordar esta crisis".

Sin embargo, del lado de los demócratas, aplaudieron el fallo judicial. "Argumenté desde el principio que la afirmación de Donald Trump de que podía simplemente decretar nuevos impuestos exorbitantes sobre los bienes importados dependía de destrozar la Constitución hasta dejarla irreconocible", declaró Ron Wyden, senador de Oregón.

“Los impuestos comerciales de Trump aumentaron los precios de los alimentos y los automóviles, amenazaron con provocar escasez de bienes esenciales y destruyeron las cadenas de suministro para las empresas estadounidenses grandes y pequeñas”, añadió.

El Día de la Liberación que puso patas para arriba al mercado

Sin ir más lejos, la guerra comercial que Estados Unidos libra contra la Unión Europea, China y otros países —aunque en la mayoría de los casos se encuentra en pausa— está relacionada con el déficit comercial que Washington mantiene con Pekín, Bruselas y otros socios. El jueves 3 de abril de 2025, Trump anunció con bombos y platillos el denominado “Día de la Liberación”, lo que provocó que los mercados mundiales operaran a la baja durante esa semana.

Así bautizó Donald Trump a la entrada en vigor de nuevos aranceles globales que Washington había impuesto primeramente, del 34% a las importaciones procedentes de China (luego subió a 145%), del 20% a las de la Unión Europea (también fue escalando) y del 10% a países latinoamericanos como Argentina, Colombia y Brasil, así como un impuesto base del 10% sobre las importaciones de 185 países y tasas más altas para naciones con superávit comercial.

Más contenido en Urgente24

La miniserie que recién llegó al streaming y ya la está rompiendo

Esta miniserie de 8 episodios es justo lo que necesitás ver este finde

Con solo 5 episodios, esta miniserie ya conquistó a toda la crítica

Tiene 3 episodios y es la miniserie más intensa que vas a ver