Si no fuera por el excelente desempeño de la sonda inteligente SLIM con la que ingresó en los libros de historia como el quinto país en todo el mundo en lograr un aterrizaje controlado y exitoso en la Luna tras Rusia (URSS), USA, China e India, Japón habría arrancado el año únicamente con terribles noticias.
En cierto sentido tal hazaña espacial eclipsó una serie de eventos desafortunados iniciada con el devastador terremoto, y consecuentes tsunamis en el que murieron al menos 48 personas y un impresionante choque de aviones.
Sin embargo, nuevos incidentes aeroportuarios volvieron a ocupar la agenda de los medios nipones e internacionales que siembran la duda sobre la seguridad en el centro de control de operación de los aeropuertos en Japón.
En Japón Colisión tras colisión
El jueves 1/02 dos aviones operados por la aerolínea All Nippon Airways chocaron las alas en un incidente que afortunadamente no dejó heridos ni a la tripulación entre los pasajeros.
El suceso ocurrió en el aeropuerto de Itami, en la prefectura de Osaka, al oeste del país. Al parecer, ambos aviones estaban cubriendo la misma ruta nacional de Osaka-Matsuyama y Fukuoka-Osaka y las primeras investigaciones alegaron que todo se trató de una “confusión en la pista” sin dar más detalles.
El hecho causó gran pánico entre los viajeros y evocó anteriores incidentes en el breve periodo que va del año.
Vale recordar la primera gran catástrofe aérea del año, un mes atrás cuando Japón iniciaba 2024 con un asolador terremoto.
En la pista C de Haneda, uno de los aeropuertos más transitados del mundo, un avión de Japan Airlines con 367 personas a bordo chocó con una aeronave, un Bombardier Dash-8, de la Guardia Costera, parte de las labores de socorro tras el desastre que dejó tras sí el poderoso sismo.
Las autoridades confirmaron la muerte de solo 5 personas que viajaban en el avión de la guardia costera mientras que los 379 pasajeros y tripulantes del Japón Airlines fueron evacuados sanos y salvos luego de que la nave estallara en llamas. Atribuyeron el accidente a una “ posible incomunicación” entre ambos.
Este incidente cuesta menos comprenderlo. La presencia de la Guardia Costera era excepcional y el país estaba sumido en la más dolorosa conmoción con la atención puesta en todas partes y, por lo tanto, en ninguna.
Dos semanas después, durante una fuerte nevada, 2 aviones comerciales sufrieron una leve colisión en el Nuevo Aeropuerto de Chitose de Hokkaido, en la principal isla del norte de Japón en el que tampoco se registraron heridos.
Ambas aerolíneas confirmaron el incidente en redes sociales. Korean Air dijo que uno de sus aviones "entró en contacto" con el avión de Cathay durante el retroceso, y añadió que estaba "cooperando con todas las autoridades pertinentes".
Cathay Pacific declaró que su avión "estaba detenido en ese momento sin clientes ni tripulación a bordo" cuando fue "impactado por un A330 de Korean Air que pasaba en rodaje".
Por último, a los pocos días, un avión de la aerolínea All Nippon Airways, que tenía como destino la ciudad de Seattle, en Estados Unidos, se vio obligada a regresar de emergencia a Tokio porque un pasajero mordió en el brazo a una de las azafatas de vuelo.
Como las investigaciones de las catástrofes aéreas exigen mucho tiempo, las autoridades estiran las respuestas o resultan vagas. Pero su demora y ambigüedad no hacen más que inquietar a los pasajeros frecuentes y someter a los problemas de seguridad aeroportuaria a un intenso escrutinio público.
Más contenido de Urgente24
Chau clase media: El objetivo de las prepagas tras recuperar lo perdido
Día de los Humedales: salvaguardando unos tesoros ecológicos
Lionel Messi conquista Estados Unidos: va a estar en una publicidad del Super Bowl
Polémica lectura: Romina Diez defendió la privatización de empresas públicas
Patricia Bullrich y el operativo en Congreso: "Quieren que nos pasemos..."