Este viernes (10/5) el Poder Judicial ordenó la detención preliminar por 10 días de Nicanor Boluarte, hermano de la presidente de Perú Dina Boluarte, por liderar una presunta organización criminal y tráfico de influencias en agravio del Estado, según informó Canal N.
"ORGANIZACIÓN CRIMINAL"
Perú: Detienen al hermano de la presidenta Dina Boluarte
En Perú el Poder Judicial ordenó la detención preliminar de Nicanor Boluarte y de Mateo Castañeda, hermano y abogado de la presidenta Dina Boluarte.
La decisión judicial alcanza a Mateo Castañeda, abogado de la jefa de Estado, y a otros 8 investigados en la que encabeza la lista el hermano de la mandataria por el caso "Los Waykis en La Sombra". Según medios peruanos, el ministerio público está realizando el allanamiento en 26 viviendas y también dispone el levantamiento del secreto de las comunicaciones con la finalidad de visualizar y extraer información de sus teléfonos móviles, tabletas, computadoras, laptops, USB'S y disco duros externos de 22 investigados.
El medio Caretas agregó que la detención esta siendo ejecutada por el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficoop) y un grupo de agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (DIVIAC).
Imputación penal al hermano de Dina Boluarte
La Fiscalía cree que Nicanor Boluarte ha copado las prefecturas y subprefecturas en Tarapoto, San Martín y Cajamarca en las que habría hecho uso de sus influencias en el Poder Ejecutivo.
En diálogo con Canal N el abogado penalista Andy Carrión confirmó los delitos en que estaría implicado Nicanor Boluarte y dio detalles de la pena de prisión que le corresponde.
“Estos nombramientos servirían como un plataforma de recolección de firmas a través de pagos ilícitos para poder inscribir el partido político que está impulsando el hermano de la presidenta, Ciudadanos por el Perú” ante el Jurado Nacional de Elecciones.
La Fiscalía informó que por los delitos de “tráfico de influencia” y liderar una “organización criminal” le correspondía al hermano de la presidenta “una pena de 31 años”. “Al abogado una de 12 años”.
“La detención se basa en el hecho de que la organización ha estado perturbando la investigación que lleva a cabo el Eficoop. El abogada de la mandataria Mateo Castañeda habría tratado de interceder ante la fiscal Margarita Barreto intermediando un miembro para que la investigación en contra del hermano de la presidenta se dilucidara en otra fiscalía, en otra ordinaria”, explicó el abogado.
Según Canal N, el abogado habría prometiendo protección del Gobierno para los coroneles PNP Harvey Colchado y Walter Pajuelo, coordinadores del Equipo Especial PNP. Al no lograrse dicho objetivo, se iniciaron acciones para desprestigiar dicho equipo, según la carpeta fiscal N° 11-2023.
"El jueves 9 de mayo, el gobierno desactivó el equipo especial de la Policía Nacional del Perú (PNP) que apoya al Eficcop, generando controversia. Además, el Ministerio del Interior anunció el inicio de “investigaciones administrativo-disciplinarias” y “medidas legales” contra los responsables que emitieron el dispositivo legal que creó dicho grupo policial", detalló el mismo medio.
Perú con los últimos acontecimientos sigue sumido en el escándalo institucional: es un país con seis presidentes en seis años. Uno de las últimas polémicas lo protagonizó la propia Dina Boluarte por abuso de su función pública en el "Caso Rolex". Según El Comercio, la mandataria incrementó su patrimonio de manera ilegítima, a través de bienes de lujo como joyas, Rolex, y aretes de argolla de oro recibidos durante más de diez meses entre 2023 y 2024.
Más contenido de Urgente24
A 60 años de la proeza de Colón ante el Santos de Pelé
Día Mundial del Lupus: Una enfermedad que no distingue entre famosos y humildes
Nelson Mandela, elegido como primer presidente negro de Sudáfrica tras 27 años preso
Santa Fe volvió a exigir a Nación por obra pública y sacó provecho sobre los puertos e hidrovía
Bono, el líder de U2, cumple 64 años: Una leyenda del rock y un activista que no para