El Primer Ministro de Italia, Mario Draghi, ganó una moción de confianza en el Senado de la cámara alta del Parlamento, pero los tres partidos principales de la coalición se negaron a participar en la votación, hundiendo oficialmente su gobierno.
ÚLTIMO MOMENTO
Mario Draghi boicoteado: Italia a elecciones anticipadas
A Mario Draghi no le alcanzo con tener el apoyo del Senado y del presidente de Italia: la oposición no lo apoyo y cae su gobierno. Nuevas elecciones en Italia.
La moción pedía a la cámara que aprobara un discurso pronunciado por Draghi más temprano ese día, cuando exigió la unidad de sus aliados de la coalición. La votación fue aprobada por 95 a 38 con muchas docenas de senadores ausentes.
Mario Draghi había renunciado a su cargo como Primer Ministroel pasado jueves 14, luego de que el Movimiento 5 Estrellas, parte de la coalición gobernante, no le haya dado apoyo en un voto de confianza.
Sin embargo, el presidente de Italia, Sergio Matarella rechazó su renuncia, e indicó a Mario Draghi regresar al Parlamento para buscar recobrar la confianza y el apoyo del resto de sus partidos aliados.
Sin embargo, a pesar del discurso dado más temprano, y de la moción de confianza dada por el Senado, Mario Draghi perdió el apoyo de los movimientos Forza Italia, La Liga y del Movimiento 5 Estrellas nuevamente.
Cuando el (todavía) primer ministro de Italia parecía haber sobrevivido y parecía haber "congelado" su dimisión, el Movimiento 5 Estrellas decidió boicotear la votación del parlamento, que definiría su continuidad, al presentarse todos sus miembros para dar el quorum necesario para que esta lleve a cabo, pero como "miembros presentes no votantes".
Bajo presión
Más temprano, en un denso discurso, el expresidente del Banco Central Europeo cuestionó directamente a los partidos de su amplia coalición -que incluye desde la derecha hasta la izquierda: "La única forma de avanzar si queremos permanecer juntos es reconstruir un pacto con valentía, desinterés y credibilidad", propuso.
El primer ministro expuso los desafíos internos (recuperación económica, inflación, empleo) y externos (independencia energética, guerra en Ucrania) a los que se enfrentan Italia y Europa, los cuales "requieren de un Gobierno verdaderamente fuerte y unido y de un Parlamento que lo acompañe con convicción", subrayó.
"Una página negra para Italia. La política ha fracasado, ante una emergencia la respuesta ha sido la de no saber asumir la responsabilidad de gobernar. El futuro de los italianos se ha jugado. Los efectos de esta trágica elección permanecerán en la historia". Así lo expresó el ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, en Twitter.
Por otro lado, el secretario del Partido Demócrata, Enrico Letta, escribe en Twitter:
¿Y ahora?
Luego de que Mario Draghi presente oficialmente su dimisión y tras constatar que no es posible sellar la grieta en el gobierno, el presidente Sergio Mattarella probablemente disolverá las dos Cámaras legislativas y convocará a elecciones, que según medios italianos, serían entre septiembre y octubre de este mismo año.
Sin embargo, el primer ministro de Italiano irá esta noche a la residencia oficial del presidente Sergio Mattarella, el palacio Quirinale, a presentarle su renuncia. Por lo tanto, el calendario de los próximos pasos se decidirá mañana.
En su lugar, Draghi se presentará en el Parlamento mañana jueves por la mañana para el debate de confianza y la votación de la Cámara. Esto sugiere que antes de subir al Quirinale, el primer ministro, que no se desanimó formalmente en el Senado, también está esperando a ver cómo va la votación en la Cámara. Donde, por ejemplo, la patrulla 'gubernamental' del M5S es muy fuerte.
El presidente de Italia podría tomarse unas horas para reflexionar, y luego reunirse con los presidentes de las cámaras que, como prevé la Constitución, deben ser oído antes de que puedan disolver las Cámaras del Parlamento. En ese punto, Mattarella tendría todos los elementos necesarios para hacer su elección, los cuales contemplan tanto la disolución del Parlamento como una votación en otoño.
Hay elecciones
Sin embargo, es necesario combinar un complicado rompecabezas para llegar al día de la apertura de las urnas. De acuerdo con la Constitución de Italia, “las elecciones de las nuevas Cámaras tienen lugar dentro de los setenta días siguientes a la terminación de las anteriores. La primera reunión tiene lugar a más tardar veinte días después de las elecciones. se reencuentran, las potencias de lo anterior". A esta disposición es necesario agregar la regla electoral por la cual el decreto que fija la fecha de la votación debe publicarse en el Diario Oficial "a más tardar el día 45 anterior al de la votación".
Finalmente, también debe tenerse en cuenta la disposición relativa al voto de los italianos en el extranjero, que prevé que la lista provisional de los derechohabientes sea comunicada por el Ministerio del Interior al de Asuntos Exteriores 60 días antes de la fecha de las elecciones.
En definitiva, disolviendo las Cámaras durante el próximo fin de semana, se podría votar tanto el 25 de septiembre, si tenemos en cuenta el plazo de 60 días, como el 2 de octubre, en este caso, sin embargo, a partir del próximo domingo 24 de julio.
Es difícil hipotetizar una votación a tan solo 45 días de la fecha de los comicios: supondría ir a las urnas el 11 de septiembre, con cumplimientos y una corta campaña electoral a mediados de agosto.
Finalmente, volviendo a la Constitución, el decreto que fija la fecha de las elecciones señala también la fecha para la reunión del nuevo Parlamento, que en caso de votación el 2 de octubre y en base a las anteriores, podría reunirse el 21 de octubre.
Con base en la disolución de las Cámaras y la decisión sobre la fecha de la votación, las partes conocerán los plazos para la presentación de las listas que deberán ir acompañadas de un número considerable de firmas (entre 1.500 y 2.000 firmas en cada proporción según circunscripción para los partidos que no tienen grupos parlamentarios).
Más contenido en Urgente24
Carrera hacia Downing Street: Liz Truss vs. Rishi Sunak
La segunda chance de Macri en un país "aterrorizado"
El ABC de la alimentación antienvejecimiento para tener "más años disfrutables"
WhatsApp y una nueva función que enloquecerá a los usuarios
Importaciones: Del alquiler de cautelares a la triangulación