Después de que Cristina Fernández denunciara durante el acto de la CTA en Avellaneda la existencia de un “festival de importaciones ” a través del cual el Estado perdía divisas y apuntara al Banco Central y a la Aduana, esta última reveló el escándalo del “alquiler de cautelares” y ahora denunció a 150 empresas por una maniobra de triangulación que les permitía fugar dólar.
ADUANA
Importaciones: Del alquiler de cautelares a la triangulación
La Aduana denunció a 150 empresas por una maniobra con importaciones que consiste en traer mercadería de China pero facturarla desde USA y fugar dólares.
El alquiler
La vicepresidenta se hizo eco en sus redes sociales, días atrás, cuando la Aduana denunció una maniobra ilegal de “alquiler de cautelares” por la cual una empresa consiguió una medida judicial que le permitió importar sin la validación del sistema integral de monitoreo de importaciones (SIMI) y luego, esa misma cautelar, se la cedió a otra compañía para repetir el proceso e ingresar mercadería desde China.
"¿Alquiler de cautelares? Esa sí que no la tenía", ironizó CFK al opinar sobre la noticia desde su cuenta personal de Twitter.
La causa tramita en el fuero Contencioso Administrativo Federal y es contra la empresa textil Yoko SA que, ademas de conseguir la autorización de la justicia para importar bienes que son administrados por la cartera de Industria sin pasar por los controles necesarios, será denunciada por estafa procesal.
La triangulación
El diario el Cronista reveló este miércoles (20/7) una nueva maniobra para fugar dólares en medio de la zozobra que atraviesa el país por la suba del dólar blue y la caída de reservas del Banco Central.
Según el matutino económico, la Aduana intimó esta vez a 150 empresas por una maniobra de triangulación que consiste en comprar al exterior a China “pero facturar desde otra plaza, en general países como Estados Unidos, con el que la Argentina busca acelerar el intercambio de información automático”.
Según el diario, “la medida forma parte de la estrategia oficial de evitar la subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones, además de la triangulación. Los controles abarcan a los intercambios de las multinacionales y sus subsidiarias pero se enfocan ahora también en importadores por operaciones más chicas entre u$s 1 millón y 10 millones”.
Cabe recordar que desde el Gobierno nacional intentan avanzar en el acceso a datos con Estados Unidos. Ese fue uno de los temas que planteó Cristina Kirchner al embajador Mark Stanley en marzo pasado cuando se reunieron en el Senado.
La cuestión de los dólares que se radicaron en ese país es uno de los puntos que también está en la agenda de Alberto Fernández cuando se reúna con Joe Biden la semana que viene en Washington. Esa será la primera reunión bilateral entre ambos, se programó luego de que los mandatarios mantuvieran un diálogo telefónico el 1 de junio.
Fernández y Biden mantuvieron ya un contacto el 9 de junio, en el marco de la Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, California, donde además el jefe de Estado argentino cursó una invitación al mandatario estadounidense para que asista a la cumbre de la Celac que se realizará en diciembre en Buenos Aires.
Otras lecturas de Urgente24:
JxC durísimos contra Alberto y CFK: "Son culpables de este descalabro"
Un día de furia al que el Gobierno respondió con ombliguismo
Los jueces nacionales rechazaron el video de CFK (y ella lo actualiza)