MUNDO Italia > África > inmigración

CUMBRE HISTÓRICA

Italia-África: Entusiasmo por plan de Meloni contra la inmigración

En la cumbre Italia-África, Giorgia Meloni presentó el plan Mattei que defiende una cooperación entre iguales sin paternalismos ni caridad.

Como presidente del G7, Italia lideró este lunes (29/01) la cumbre Italia-África en que presentó el Plan Mattei de cooperación en materia de energía para frenar el flujo descontrolado de inmigrantes que dependen de una peligrosa ruta marítima para desembarcar en Europa.

La premier italiana Giorgia Meloni abogó por construir una cooperación entre iguales, en la que Europa debe rechazar el enfoque paternalista y el enfoque "caritativo", un cambio radical en la posición histórica del viejo continente.

"Es necesario desmantelar algunas narrativas erróneas, como la que afirma que África es un continente pobre. No es así, tiene grandes recursos y es el continente más joven, con un enorme potencial. Italia, Europa y el conjunto. El mundo no puede pensar en el futuro sin tener en cuenta a África".

El discurso de Meloni gusto a las autoridades africanas (participaron 22 jefes de Estado y gobierno africanos en Roma) que con frecuencia dejan ver su hartazgo con la continua intervención e influencia de sus ex colonos en los países.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GiorgiaMeloni/status/1751942256720826719&partner=&hide_thread=false

El presidente de la Unión Africana, Azali Assoumani, saludó el Plan Mattei y subrayó que trabajarán en "sinergia" con Italia. "Tenemos muchas esperanzas en la presidencia italiana del G7 para la reducción de las desigualdades, la resolución de los conflictos, el desarrollo del espíritu empresarial con el objetivo de estimular las inversiones y mejorar la oferta de infraestructuras en los países de bajos ingresos".

El plan que está basado en los pilares de educación y formación, salud, agricultura, agua y que partirá de proyectos piloto en algunas naciones africanas y luego se extenderá al resto del continente, “busca liberar las energías africanas, y también garantizar a las jóvenes generaciones africanas un derecho que hasta ahora les ha sido negado: el derecho a no verse obligados a emigrar y a cortar sus raíces”, explicó Meloni.

Un gran centro de formación profesional sobre energías renovables en Marruecos, proyectos de educación en Túnez y otros de accesibilidad a la asistencia sanitaria en Costa de Marfil, son algunos de los proyectos piloto.

La mandataria siempre sostuvo que no basta distribuir a los inmigrantes por toda Europa para evitar el colapso del sistema de asilo europeo sino en impedir la salida de barcos ilegales de las costas africanas y desmantelar la red de tráficos de personas.

image.png
Reducir la inmigración ilegal es uno de los mayores desafíos de Italia y, por extensión, de Europa.

Reducir la inmigración ilegal es uno de los mayores desafíos de Italia y, por extensión, de Europa.

Por ello Meloni no se cansa de insistir en una vasta cooperación para apoyar el desarrollo de África, y particularmente de los países de origen de los migrantes. Según la presidenta del Consejo de Ministros, las líneas de financiación prioritarias deben “referirse sobre todo a inversiones estratégicas e infraestructuras, porque esta es la forma más sostenible de hacer cooperación”.

5,5 mil millones de Italia

En esa línea el Plan Mattei contará con una asignación inicial de más de 5,5 mil millones de euros entre créditos, operaciones de donación y garantías, “de los cuales aproximadamente 3 mil millones provienen del Fondo Italiano para el Clima y aproximadamente 2,5 mil millones de los recursos de la cooperación al desarrollo".

El proyecto pretende ayudar a las naciones africanas interesadas en reducir la energía necesaria para sus propias necesidades y exportar la parte sobrante a Europa, lo que supone conciliar dos necesidades: la africana de desarrollar esta producción y generación de riqueza, la europea para asegurar nuevas vías de suministro energético tras el recorte de importaciones de gas ruso por la guerra.

image.png
Importante rol de Giorgia Meloni en la Unión Europea.

Importante rol de Giorgia Meloni en la Unión Europea.

“Queremos hacerlo librando una guerra contra los traficantes y al mismo tiempo ofreciendo alternativas en África, con formación, trabajo y vías de migración legal", defendió Meloni.

Críticas

Varios analistas medioambientales salieron a criticar este cumbre Europa y África por el coste ambiental que supondría utilizar la energía como clave del desarrollo. Giorgia Meloni llamó a su “plan Mattei” para África el nombre del fundador de la petrolera italiana Eni Enrico Mattei.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/DontGasAfrica/status/1751932798313652491?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet%7Ctwtr%5Etrue&partner=&hide_thread=false

Dean Bhebhe, activista del grupo de campaña Don't Gas Africa, con una mirada radicalmente opuesta a los líderes africanos, criticó en diálogo con The Guardian:

“El plan Mattei es un símbolo de las ambiciones de Italia en materia de combustibles fósiles que amenaza con convertir a África en un mero conducto energético para Europa. Esta ambición ignora la urgente crisis climática y las voces de la sociedad civil africana”.

"La inmigración ilegal es un síntoma de la crisis climática. La búsqueda de gas africano por parte de la UE exacerba el cambo climático, empeora la seguridad de África e irónicamente aumenta la inmigración que busca frenar".

Más contenido de Urgente24

Cinco síntomas de cáncer de colon que se detectan al defecar

Impuesto PAIS: Ofensiva 'coparticipadora" de la task force de gobernadores

El Kun Agüero pidió sacar a una participante de Gran Hermano

Mercado Pago suma una nueva función: ¿Cuáles son los nuevos cambios?

Boleto de colectivo: Rosario y Córdoba acordaron un nuevo valor con ¿señal para Santa Fe?