Italia decidió que a partir del 2024 no existe más el Decreto Crescita o Ley Beckham, el cual permitía una rebaja de hasta el 50% en los impuestos que pesan sobre la incorporación de un futbolista que viene desde el extranjero. La presidenta italiana, Giorgia Meloni, apoyó la medida y anunció que el Decreto Crescita no será parte del Presupuesto 2024.
AFECTA A LAS TRANSFERENCIAS
Italia eliminó la Ley Beckham y el Calcio está que arde
La presidenta de Italia, Giorgia Meloni, anunció que el Decreto Crescita no estará en el Presupuesto 2024 y los clubes de la Serie A se mostraron disconformes.
Cubes de la Serie A se opusieron a esta decisión, porque les saca un arma clave de negociación con los jugadores extranjeros en los mercados de pases. El decreto Crescita llegó al mercado italiano en 2019 y el futbolista, para que el traspaso sea autorizado bajo este decreto: debía llegar a Italia luego de estar 2 años o más con su residencia fiscal fuera del país y debían firmar como mínimo un contrato de 2 años con su nuevo club italiano.
Esta ley, que también es conocida como Ley Beckham porque se implementó en España cuando David Beckham fue fichado por el Real Madrid en 2003, fue muy importante para que los clubes de Italia logren convencer a estrellas de fútbol extranjeras para que vistan sus camisetas.
Es más, directamente los clubes italianos pusieron a sus ojeadores a observar las ligas extranjeras para descubrir el próximo fichaje, sin prestarle atención al fútbol local y a sus propias inferiores. El Gobierno italiano consideró esto como “inmoral” y una “discriminación” a todos los jugadores de Italia.
Los directivos de muchos clubes de la Serie A se mostraron disconformes con el anuncio del Gobierno, por entender que esto los perjudicará a ellos y al nivel futbolístico de la liga italiana. La dirigencia del Inter de Milán, club finalista de la última Champions League, dijo que la decisión del Gobierno nacional “Es un gol en propia puerta. Seguro que cambian las estrategias de los clubes, habrá un empobrecimiento a nivel de calidad. Podía ser un decreto polémico, pero permitía fichar más”.
Equipos como el Milan, la Juventus, la Roma y el Napoli (último campeón de la Serie A) también mostraron su rechazo. Además, Claudio Lotito, Senador Nacional y dueño de la Lazio dijo que el fin del decreto “No es bueno porque el Estado no recauda el dinero. Si tienes un extranjero que paga impuestos en Italia, será mejor que alguien que no viene y no los paga”.
El Gobierno italiano está firme en la decisión que tomó, y ahora habrá que ver como se desarrollan los mercados de pases italianos. Si los clubes de la Serie A apuestan a sus inferiores o al fútbol local, si eligen contratar jugadores consagrados para evitar invertir en apuestas juveniles, o si aún seguirán mirando el torneo argentino en busca de la próxima joya del fútbol mundial.
Más contenido en Urgente24
N°2 de Hamás, Saleh al-Arouri, asesinado en Beirut
Santa Fe: Despidos de trabajadores ponen freno a obra pública
Encefalitis equina: ¿Qué mosquito la transmite y dónde está?
Dólar blue en enero de 2024: Esto predicen los analistas
DNU: La Cámara Laboral levanta el receso y tratará el amparo de la CGT