ACTUALIDAD Impuesto PAIS > gobernadores > congreso

LEY ÓMNIBUS

Impuesto PAIS: Ofensiva 'coparticipadora" de la task force de gobernadores

Ante de la sesión para tratar la Ley Ómnibus en Diputados, 16 gobernadores llegan a Buenos Aires con la intención de coparticipar el Impuesto PAIS.

Primero, cabe aclarar una confusión: el Impuesto PAIS no es coparticipable como algunos medios de comunicación informaron con distintos porcentajes que supuestamente recibirían las provincias. Luego, unos 16 gobernadores apuntan a ese tributo que se vence y necesita aval del Congreso. Todo ocurre en el marco del debate de la Ley Ómnibus.

Impuesto PAIS: ingresos clave sin coparticipación

El Congreso de la Nación debe prorrogar la vigencia del Impuesto PAIS, que vence este año. Es un tributo del 30% sobre la compra de divisas y otras operaciones, creado durante el gobierno de Alberto Fernández, donde todo lo recaudado queda para la Nación (según especifica el Decreto 184/2020). Apenas a las provincias y municipios les puede llegar algo en forma de obras de infraestructura y/o incentivos a determinados sectores productivos como el turismo.

Pero la importancia que tiene para el gobierno nacional es crucial: fue el impuesto que más creció en 2023 en relación a la recaudación con ingresos por $1,5 billones. El PAIS incluso aumentó con la gestión Milei al incrementar la alícuota para determinados sectores y por efecto de la devaluación.

WhatsApp Image 2024-01-29 at 09.52.27.jpeg
El decreto de Alberto Fernández sobre la distribución de lo recaudado por el Impuesto PAIS que los gobernadores quieren coparticipar.

El decreto de Alberto Fernández sobre la distribución de lo recaudado por el Impuesto PAIS que los gobernadores quieren coparticipar.

En ese marco, donde el Congreso debe renovar el impuesto PAÍS y el Gobierno quitó el Capítulo Fiscal de la Ley de Bases como así también la discusión del proyecto para reinstaurar Ganancias –según anunció el ministro Luis Caputo el viernes pasado- un grupo de 16 gobernadores llega a Buenos Aires para negociar la coparticipación de ese tributo antes de la sesión prevista para este martes (30/1) en Diputados para aprobar la Ley Ómnibus.

Volviendo al Decreto 184/2020, de la norma se desprende que “una parte importante de lo recaudado (70%) se distribuye entre ANSeS y PAMI. Otra proporción mucho menor (30%) se asigna a obras de vivienda social, obras de infraestructura económica y al turismo nacional”, según explicó el exdiputado Alejandro ‘Topo’ Rodríguez (Director del Instituto Consenso Federal), quien recordó que “por decreto, a poco de asumir Milei aumentó de 7,5% a 17,5% la alícuota del Impuesto PAÍS”.

“Toda la recaudación del tributo es para la Nación y no se coparticipa un solo peso”, sentenció el legislador en un mensaje en sus redes sociales.

Ofensiva de gobernadores

Los gobernadores de Juntos por el Cambio y algunos peronistas se reunirán este lunes (29/1) a las 19 en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad de Buenos Aires, donde fijarán posición sobre la Ley Ómnibus tras los cambios anunciados por Caputo.

A los gobernadores les preocupa la compensación del Poder Ejecutivo ante la pérdida de recaudación –especialmente por el Impuesto a las Ganancias- y quieren condicionar al Gobierno con la coparticipación del Impuesto PAIS.

Se espera que los mandatarios provinciales pidan reuniones con el Gobierno o sus principales representantes económicos como el propio Caputo o el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

La cuestión del PAIS es central, porque derivaría en un enfrentamiento mayor con Milei.

En la Ley de Bases, se había dispuesto en el dictamen de mayoría, sin hablar de prórrogas que: “Se aclara que el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) establecido por el artículo 35 de la Ley N° 27.541 se encuentra vigente hasta el 22 de diciembre de 2024, inclusive”.

El choque con el Gobierno surge porque en la Administración Milei interpretan que el Impuesto PAIS tiene vigencia hasta el 22 de diciembre de 2024.

Tomando los períodos que estableció el Impuesto, en la oposición aseguran que el impuesto está vencido y debe prorrogarlo el Congreso.

Más contenido de Urgente24:

Incendio: El gobernador, contra la RAM y sus "negocios inmobiliarios"

Irán vs USA: Asoma una guerra directa tras ataque mortal

Conicet en crisis: Santa Fe va en contra de la motosierra de Milei y suma reclamos

La nueva versión de Ley Ómnibus tiene 300 artículos menos