MUNDO Israel > Gaza > Hamás

GEOPODER

Israel amenaza con "anexar" Gaza: Qué significa la pulseada con Hamás

El ministro de Defensa de Israel amenaza a Hamás con "anexar" Gaza, si no liberan a los rehenes.

Israel Katz, el ministro de Defensa israelí, amenaza este viernes (21/03/25) a Hamás con "apoderarse" de partes de Gaza si no libera a todos los rehenes.

El ministro Katz ordenó a su Ejército “anexar” ciertas zonas de Gaza en caso de que Hamás no libere a los rehenes que aún permanecen con vida, a quienes se les acaba el tiempo dada su salud.

El Gobierno de Israel amenaza de lleno a Hamas con ceñirse sobre su terreno, y con anexar partes de Gaza, justamente a días de que el premier Benjamin Netanyahu reanudara los bombardeos en el enclave, con el beneplácito de Washington, y de esta manera pusiera fin a la frágil tregua.

Cuanto más se niegue Hamas a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado por Israel Cuanto más se niegue Hamas a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado por Israel

image.png
Israel Katz: “Cuanto más continúe Hamás con su negativa, más territorio perderá y será anexado a Israel” | GENTILEZA FINANCIAL TIMES

Israel Katz: “Cuanto más continúe Hamás con su negativa, más territorio perderá y será anexado a Israel” | GENTILEZA FINANCIAL TIMES

La amenaza de Israel, definitivamente, concuerda con plan de Donald Trump de "recolonizar Gaza" que esbozó hace un mes.

"Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza y haremos un buen trabajo con ella. Seremos dueños de ella y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas", declaró desde Washington.

Trump anunció que Estados Unidos debería “tomar el control” de la Franja de Gaza, tras el breve cónclave que mantuvo con Netanyahu. Tras sus dichos, eyectó a Washington a la arena de la reyerta e invitó al terrorismo a que lo tenga en la mira.

image.png
Israel quiere recolonizar Gaza | GENTILEZA DE IMAGEN AL JAZEERA

Israel quiere recolonizar Gaza | GENTILEZA DE IMAGEN AL JAZEERA

Ahora bien, esta semana (21/03/25), las tropas israelíes retomaron el control del corredor de Netzarim, que divide el norte de Gaza de su parte sur, y avanzaron hacia la ciudad norteña Beit Lahiya y a la ciudad fronteriza de Rafah, en el sur del enclave.

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya confirmó que han reanudado la imposición del bloqueo en el norte de Gaza.

El encargado de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, denunció esta semana "la violación de la tregua" y la reanudación del bloqueo de suministros de parte de Israel.

"Bloquear el suministro de alimentos, agua y medicamentos a quienes los necesitan es inadmisible. Además, contraviene el derecho internacional humanitario y las órdenes provisionales de la Corte Internacional de Justicia", dijo Fletcher ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Israel pretende ampliar la ocupación sobre Gaza

El ministro de Defensa de Israel amenazó abiertamente a Hamás con “ampliar las zonas de amortiguamiento alrededor de Gaza para proteger a las zonas de población civil” mediante una “ocupación israelí permanente” de estas áreas en caso de queno libere a todos los rehenes.

"Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel", dijo Katz en un comunicado difundido este viernes por su cartera.

"He ordenado al Ejército que ocupe áreas adicionales en Gaza mientras evacua a la población, así como expandir las zonas de seguridad en torno a Gaza para proteger a las comunidades israelíes y los soldados de las fuerzas armadas", agregó Katz.

Desde hace décadas, esta zona ha estado en evidente disputa. En 1948, un día después de la proclamación del Estado de Israel, cinco ejércitos árabes atacaron al Estado judío en respaldo a Palestina, acusándolo de apropiarse de sus tierras. Luego, al año, fueron derrotados por las FDI.

En medio de esta guerra se estima que unos 700.000 palestinos fueron desterrados, 400 poblados árabes fueron exterminados y ambos bandos cometieron brutales crímenes de lesa humanidad. El pueblo palestino conmemora ello como el Nakba o el Éxodo palestino.

image.png
La evolución del Estado de Israel |GENTILEZA BBC

La evolución del Estado de Israel |GENTILEZA BBC

Al finalizar la guerra, Israel poseía un 40 % más de la jurisdicción legitimada por la ONU. A su vez, los palestinos se vieron desarraigados y tuvieron que emigrar como refugiados a Cisjordania, Franja de Gaza y a naciones árabes.

Según denuncia Amnistía Internacional, a lo largo de estos años "las autoridades israelíes mantuvieron su sistema de apartheid con la aprobación de leyes que acentuaron aún más la segregación de la población palestina y la confinaron en zonas deprimidas, así como con la aplicación de políticas que fomentaron la desposesión sistemática de las personas palestinas.

La destrucción arbitraria, la demolición de viviendas, la privación de acceso a los medios de subsistencia y la violencia de los colonos respaldada por el Estado intensificaron los desplazamientos forzados La destrucción arbitraria, la demolición de viviendas, la privación de acceso a los medios de subsistencia y la violencia de los colonos respaldada por el Estado intensificaron los desplazamientos forzados

Otras lecturas de Urgente24:

Tiene 10 capítulos y es la miniserie que tenés que ver cuanto antes en Netflix

Tiene 5 capítulos y es la miniserie que todos recomiendan en Netflix

La miniserie de 8 episodios que es puro escalofrío y está en Netflix

Disney+ lanza la miniserie de 8 episodios que revive un perturbador caso real