Irán amenazó con acciones “fuertes y recíprocas” contra el gobierno de EE.UU luego de los dichos de Trump, quien los intimidó con “bombardeos o aranceles” si no inician conversaciones para el desmantelamiento de su programa nuclear.
PANORAMA MUNDIAL
Irán intimida de muerte a Trump tras la amenaza de bomba
Trump ha amenazado a Irán con "bombardeos" si no acceden a desmantelar su programa nuclear. Teherán ha advertido a la Casa Blanca que está dispuesta a entrar en contienda.
El líder supremo iraní, Ali Khamenei, advirtió a Washington que cualquier ataque será respondido con un “golpe recíproco y contundente”, justamente tras las polémicas afirmaciones de Trump.
Durante el discurso del domingo dentro de la mezquita Mosalla de Teherán en vísperas del fin del Ramadán, Khamenei habló de las actuales presiones que ejerce la Casa Blanca contra su programa nuclear.
“Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta”, agregó el líder supremo desde la mezquita Mosalla de Teherán.
Trump amenazó con "bombardear" a Irán
El presidente estadounidense Donald Trump declaró este sábado (29/03/25) que Washington desplegará bombardeos en Irán si el régimen no accede a iniciar conversaciones para el desmantelamiento de su programa nuclear.
“Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos …Pero existe la posibilidad de que, si no llegan a un acuerdo, les imponga aranceles secundarios como hice hace cuatro años”, sentenció el mandatario ante la agencia de noticias NBC.
Desde hace tiempo, el régimen de Irán ha estado en el radar de los Estados Unidos. Todo este tiempo Trump ha querido evitar a toda costa que el terrorismo desarrolle una bomba nuclear.
Trump acusa abiertamente a Teherán de ser el financiador del terrorismo yihadista de la región, así como de proporcionar armas y logística a los hutíes de Yemen, que asaltan embarcaciones en el Mar Rojo, además de apoyar a la Hezbollah y a Hamás.
Una bomba nuclear podría caer en manos del terrorismo
Hace siete años, Donald Trump ya le había declarado formalmente la guerra a Irán.
Con un simple discurso en la Sala Brandy de la Casa Blanca, Trump borró con el codo el logro más emblemático de Barack Obama: el acuerdo del 2015 con Teherán que limitaba estrictamente las actividades nucleares de Irán, y que ciertamente contaba con el beneplácito de Rusia y China.
En aquella oratoria, Trump comenzó diciendo que quería informar sobre los “esfuerzos para impedir que Irán adquiera un arma nuclear”, una preocupación razonable dado el papel crucial de Teherán en el apoyo logístico y en armas a las milicia chiitas del Golfo.
Por ello, concluyó el discurso firmando un memorando que reimponía sanciones a Teherán, el inicio de su llamada campaña de "máxima presión".
Pero, nuevamente de regreso al Despacho Oval, ha estado observando con extrema preocupación el hecho de que Irán está incrementando su arsenal nuclear, a un ritmo vertiginoso.
Más aún, si continúa la actual escalada en Medio Oriente a un punto sin retorno, sabe muy bien que el régimen iraní puede utilizar como arma su creciente arsenal de uranio altamente enriquecido para convertirse en la décima potencia nuclear del mundo.
“Hay margen para la diplomacia. Pero ambas partes deben tener la voluntad política y la urgencia de afrontar el momento”, afirma Kelsey Davenport, directora de política de no proliferación de la Asociación para el Control de Armas. “De no ser así, la escalada de represalias se descontrolará este año”, explica al Financial Times.
Más que nunca, la Inteligencia de los Estados Unidos afirma que el desarrollo de una bomba nuclear está al alcance de Irán.
Teherán tiene la capacidad de producir suficiente material fisible apto para armas nucleares como para "unas seis armas en menos de dos semanas", cuenta Davenport.
“Irán podría producir un arma nuclear rudimentaria en cuestión de meses”, agrega la especialista en energía atómica.
Al respecto de las actuales tensiones sobre el programa nuclear, una fuente del régimen iraní sostiene que “Irán ha hecho un cálculo arriesgado; esto es un juego de gallinas”.
“Es como dos conductores que se dirigen a toda velocidad uno hacia el otro; el ganador es el que está dispuesto a arriesgarlo todo en lugar de desviarse del rumbo por miedo”, sentenció.
La Casa Blanca pierde la paciencia con Putin
En la entrevista con la NBC, al ser consultado por la guerra en Ucrania, Donald Trump se mostró también hastiado por la negativa de Putin a aceptar un alto al fuego total. Por eso, amenazó con imponer aranceles a las exportaciones de petróleo de Moscú.
“Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, lo cual podría no ser así, pero si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el crudo que salga de Rusia”, dijo Trump.
“Si comprás petróleo de Rusia, no podés hacer negocios en Estados Unidos. Habrá un arancel del 25% sobre todo el crudo, un arancel de entre 25 y 50 puntos porcentuales”, explicó a la periodista Kristen Welker.
Más contenido en Urgente24
En Santa Fe, el olor es a "m...da": Una cooperativa peor que la de Vanrell
Una parrilla para comer abundante, rico y barato en Buenos Aires
Javier Milei emprende su 8vo. viaje a USA pero apenas visitó 3 veces el campo argentino
ESPN: el graph del programa de Luciana Rubinska que expone a TyC Sports
La miniserie de solo 3 capítulos que no te podés perder en Prime Video