FRANCIA. El país franco está viviendo la jornada décimo cuarta de protestas civiles convocadas por el sindicalismo local contra la impopular reforma jubilatoria aprobada por decreto -artículo 49.3, al no tener mayoría parlamentaria- de Emmanuel Macron que aumentó la edad mínima para jubilarse de 62 a 64 años y adelantó a 2027 la obligatoriedad de cotizar 43 años –en vez de 42–para cobrar la pensión completa.
MARCHAN
Francia no se rinde: Día 14 de movilización contra la reforma
Otra masiva manifestación contra la aprobación por decreto de la reforma jubilatoria de Macron, a días del debate legislativo para anular el aplazamiento jubilatorio.
En este contexto la Central de Trabajadores (CGT) fue quien convocó a los sindicatos y a la población a una nueva jornada de protestas contra la reforma previsional. "Ley incendiaria, fuego popular, derogatoria", dice un escrache en grafitti en las paredes de la oficina del diputado de Les Républicains del distrito 7, Éric Pauget, que también fue vandalizado en marzo como otras fachadas de residencias de funcionarios oficialistas.
Según el Ministerio del Interior, unos 281 mil manifestantes se congregan en las calles contra la reforma jubilatoria, mientras que la CGT dice que son más de 900.000 franceses que se rebelan a Macron en esta nueva jornada de protesta.
Los electricistas cortaron el suministro eléctrico en una gran zona de Issy-les-Moulineaux (Hauts-de-Seine) que alberga a los principales medios de comunicación y empresas digitales de Francia, afectando a France Médias Monde (RFI, France 24), Orange, Microsoft France y Bouygues Immobilier.
“La idea es hacer entender al gobierno que estamos en contra de este proyecto de reforma y que estamos tratando de ser escuchados”, dijo a los periodistas Frédéric Probel, secretario general del sindicato Energie Bagneux.
En el caso puntual de París, hay 31 mil insurrectos pacíficos y violentos que intercambian lanzado de proyectiles-represión con la Policía, por lo que hasta ahora unas 28 personas fueron detenidas.
“A un compañero le rompieron la mano hace un momento a la altura del hospital. La policía pagará”, dice un manifestante de la capital Francesa a Le Figaro, zona más virulenta y con barricadas e incendios que cortan las principales avenidas.
De hecho, la alcaldesa de Paris Anne Hidalgo le dio la espalda a Macron catalogando su reforma jubilatoria como “injusta” y hasta habló de una “desintegración social de la democracia ”, en diálogo con Inter France.
Derogar la reforma como sea
A pesar de la renuencia popular desde enero, el presidente Emmanuel Macron promulgó el proyecto de ley de reforma con la intención de que entre en real vigencia este septiembre. Y ante la apelación del Oficialismo a estrategias constitucionales para implementar la reforma, la coalición centrista LIOT en el parlamento de Francia con apoyo de la Izquierda propuso otro proyecto de ley para anular el aplazamiento de la actual edad mínima jubilatoria de 64 años.
En referencia a ello, según Le Figaro, la presidenta de la Asamblea Nacional Yaël Braun-Pivet podría declarar “inadmisible económicamente” la enmienda presentada por el diputado de LIOT, Charles de Courson, basándose en el artículo 40 de la Constitución que prohíbe a los congresistas aumentar o crear un cargo público.
"Esta reforma es muy concreta para millones de trabajadores y es un escándalo que el Gobierno quiera aplicarla el 1 de septiembre cuando sólo hay dos decretos publicados de 31”, denunció este martes, el secretario de la CGT, Sophie Binet en RMC.
Más contenido en Urgente 24
El lugar de Venezuela que atrajo a astronautas de la NASA
Disney chocado: ESPN repite accionar y echó a periodistas
Alerta monotributo por AFIP: A cuánto aumentan las escalas y cuándo