MUNDO Flávio Bolsonaro > Jair Bolsonaro > Brasil

BRASIL ELECTORAL

Fracasa Flávio Bolsonaro en su plan de censura previa a UOL

Flávio Bolsonaro intentó impedir la difusión de un informe sobre la compra de inmuebles con dinero en efectivo. Fracasó la presión del senador.

El senador Flávio Bolsonaro (Partido Liberal / Rio de Janeiro), el 'hijo 01' del presidente Jair Bolsonaro, intentó bloquear los informes de la web de Brasil, UOL, sobre las compras de inmuebles, pagadas en dinero en efectivo, por parte de la familia a cargo del gobierno federal. Sería interesante conocer qué opina Sergio Moro, el ex juez anti Lula da Silva y ex ministro de Seguridad de Bolsonaro, sobre un tema que bien podría haber provocado la inclusión de los Bolsonaro en el 'Lava Jato' que hizo famoso a Moro.

El senador Bolsonaro se presentó ante un juzgado, e incluyó el pedido de eliminación de publicaciones relacionadas con los informes de la periodista Juliana Dal Piva y UOL en Twitter e Instagram.

Según UOL, el juez Aimar Neres de Matos, del 4to. Juzgado Penal, de Brasilia, rechazó el pedido del parlamentario por no cumplir con los requisitos para otorgar el recurso de amparo, o sea, una medida urgente del Poder Judicial para "proteger" a un supuesto amenazado.

El pedido al juez Neres de Matos fue para bloquear 2 informes del sitio web UOL sobre el uso de dinero en efectivo, por la familia Bolsonaro, para la compra de inmuebles.

UOL reveló que la familia del Presidente adquirió la mitad de su patrimonio por fuera del circuito bancario institucional sino que los pagos fueron en efectivo. De las 107 propiedades adquiridas por el Presidente, sus hijos, exesposas y hermanos desde la década de 1990, en 51 de ellas las adquisiciones se realizaron total o parcialmente con pago al contado.

Según las escrituras, las 51 propiedades costaron, en valores de la época, R$ 13,5 millones. La parte solo en efectivo de estas transacciones es de al menos R$ 5,7 millones, en montos de ese momento.

Actualizado a partir de la fecha de compra de cada inmueble, el valor de lo pagado en efectivo equivale a R$ 25,6 millones (US$ 4,9 millones).

El reclamo

El abogado Eduardo Reis Magalhães, que representa al hijo mayor del presidente Jair Bolsonaro, presentó una denuncia penal contra los reporteros Juliana Dal Piva y Thiago Herdy por presuntas calumnias y difamaciones -delitos contra el honor previstos en el Código Penal- por revelar que la familia Bolsonaro adquirió 51 inmuebles, desde los '90, con pago total o parcial en efectivo.

La defensa también pidió que se bloqueara la información difundida en Twitter e Instagram en las cuentas @UOLnoticias y @julianadalpiva.

El magistrado:

“Además, el referido artículo periodístico fue publicado el 30/08/2022, hecho que demuestra que ha transcurrido un tiempo relativo entre la fecha de publicación y la solicitud de amparo urgente, por lo que se concluye que no fue bien perfilado por el solicitante en qué consiste el peligro de daño o riesgo para el resultado útil del proceso”.

Además, el magistrado consideró que el "contenido periodístico no presentó una ofensa al honor y la dignidad" de Flávio Bolsonaro.

La información sobre la compra de inmuebles en efectivo fue recopilada por UOL y publicada el 30/08. Según la información, casi la mitad del patrimonio inmobiliario del Presidente y su familia inmediata se construyó en las últimas 3 décadas con el uso de efectivo.

https://twitter.com/julianadalpiva/status/1571992732880740357

El juez también rechazó la apertura de proceso penal contra los reporteros.

El juez consideró que el caso no cumple con lo necesario para aplicar el artículo 300 del Código de Procedimiento Civil.

En el caso de los delitos contra el honor, la legislación determina que la iniciativa para solicitar la apertura de un proceso corresponde a la parte que alega haber sufrido el delito.

La Fiscalía

El Ministerio Público fue invitado a pronunciarse sobre la denuncia.

El viernes 16/09, el fiscal Marcos Juárez Caldas de Oliveira afirmó que él no recibió la denuncia del senador Bolsonaro porque consideró que no había indicios de delitos de calumnias ni difamación en los informes publicados por la UOL.

“Después de analizar el material publicado, parece que no se ha demostrado la práctica de los delitos de injuria y difamación; el contenido periodístico no ofendió el honor y la dignidad del denunciante”.

Para reconstruir 3 décadas de transacciones inmobiliarias, los reporteros se basaron en documentos públicos de notarios, investigaciones de fiscales, entrevistas con notarios y personas que vendieron bienes inmuebles a la familia y confirmaron pagos en efectivo.

El informe prefirió correr el riesgo de subestimar la cantidad de propiedades pagadas con efectivo. De las 107 propiedades negociadas entre los años 1990 y 2020, en 26 casos no se describió la forma de pago y, por lo tanto, se eliminaron de la cuenta que elaboró UOL.

Este lunes (19/09), la UOL mostró que el senador Flávio Bolsonaro, que tiene 16 propiedades compradas parcialmente con dinero en efectivo, también utilizó dinero en efectivo para pagar gastos personales, empleados e impuestos.

Además, la cuenta bancaria de su antigua chocolatería registró un alto volumen de depósitos en efectivo no identificados.

------------------------------

Más contenido de Urgente24

NASA: Increíble foto de rastros de estrellas

¿Has probado el beso de Singapur en el sexo? Así se hace

Apple y FIFA 23 se unen: Ted Lasso estará en el videojuego

Cierre del dólar: Blue estable mientras el MEP se acerca a los $300

Insúa acusó a Tinelli de "meterse" con sus hijos

Dejá tu comentario