MUNDO Jair Bolsonaro > Luiz Inácio Lula da Silva > Brasil

ELECCIONES EN BRASIL

Con datos económicos, Jair Bolsonaro intenta descontar

Luiz Inácio Lula da Silva lleva menos ventaja que antes sobre Jair Bolsonaro, quien difunde datos económicos positivos.

En Brasil, la ventaja del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva sobre el actual presidente Jair Bolsonaro se ha reducido de 10 a 8 puntos porcentuales antes de las elecciones de octubre, mostró una encuesta de Genial/Quaest publicada el miércoles 14/09.

Lula aparece con un 42% de intención para la 1ra. vuelta contra 34% de Bolsonaro, según la encuesta. Pero 1 semana atrás tenían 44% y 34%, respectivamente.

Para una 2da. vuelta, el apoyo de los votantes de Lula cayó 3 puntos porcentuales al 48%, mientras que el de Bolsonaro aumentó 1 punto al 40%.

La encuesta encontró que había una opinión negativa del 38% sobre el gobierno de Bolsonaro, ligeramente por debajo del 39% de hace 1 semana.

El porcentaje de quienes ven al gobierno de manera positiva se mantuvo igual que la semana pasada, en 32%.

Pollster Quaest entrevistó a 2.000 votantes en forma presencial entre el 10/09 y el 13/09. La encuesta tiene un margen de error de 2 puntos porcentuales.

bolsonaro.jpg
Jair Bolsonaro.

Jair Bolsonaro.

La economía

En una ofensiva que obviamente apunta a reforzar al Presidente en las encuestas, el Ministerio de Economía de Brasil mejoró el jueves 15/09 su pronóstico de crecimiento económico para 2022 a 2,7%, por arriba del 2% esperado en julio, luego de que los datos oficiales del 2do. trimestre mostraran una actividad vigorosa.

La Secretaría de Política Económica del Ministerio dijo que la revisión optimista se produce después de que el crecimiento del PIB entre abril y junio sorprendiera las expectativas con un aumento del 1,2%. La actividad continuará creciendo en la 2da. mitad, aunque más lentamente, agregó.

El ministro Paulo Guedes mantuvo su previsión de crecimiento del PIB del 2,5% para 2023.

Sin embargo, Reuters señala que economistas privados estiman que la economía más grande de América Latina se expandirá 2,39% este año y apenas 0,5% el próximo, afectada por el fuerte ajuste monetario del banco central para controlar la inflación.

Esto último es motivo de dudas porque si ganara Lula las elecciones ¿mantendrá esta astringencia monetaria o concederá una expansión monetaria pagando el costo político de la inflación?

Precisamente Reuters exploró el tema aunque su conclusión fue que es improbable que Lula repita excesos en los préstamos concedidos por los bancos estatales de Brasil.

lula.jpg
Mercandising de Luiz Inácio Lula da Silva y su PT.

Mercandising de Luiz Inácio Lula da Silva y su PT.

Qué pasa con Bolsonaro

El diario británico The Guardian se encuentra muy preocupado ante la posibilidad de que Jair Messias Bolsonaro no acepte una eventual derrota en las urnas.

"Hace nuestros años, muchos brasileños miraban la perspectiva de una victoria del candidato presidencial de extrema derecha Jair Bolsonaro primero con incredulidad y luego, con razón, con horror. A medida que se acercan las elecciones del 2 de octubre, el temor de que permanezca en el poder es aún mayor. Ha demostrado ser un líder imprudente e incompetente y sigue siendo una amenaza para la democracia y el planeta, incitando a quienes destruyen la selva amazónica, que actualmente están redoblando sus esfuerzos ante la perspectiva de perder a su campeón. Su principal rival, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, está más de 15 puntos porcentuales por delante en la última gran encuesta. El peligro es que Bolsonaro considere la votación real como algo irrelevante. Alrededor de 1 millón de ciudadanos, incluidas figuras destacadas de los negocios, la política, la ciencia y las artes, han firmado un manifiesto que advierte que la democracia enfrenta un “peligro inmenso”.

Bolsonaro recortó abruptamente los impuestos al combustible, envió transferencias mensuales de efectivo a las familias pobres y está cortejando a las iglesias evangélicas con devoción nuevamente, mientras difama a su rival izquierdista esencialmente pragmático, que fue encarcelado por corrupción pero luego vio anuladas las acusaciones, como un ideólogo enloquecido. Bolsonaro recortó abruptamente los impuestos al combustible, envió transferencias mensuales de efectivo a las familias pobres y está cortejando a las iglesias evangélicas con devoción nuevamente, mientras difama a su rival izquierdista esencialmente pragmático, que fue encarcelado por corrupción pero luego vio anuladas las acusaciones, como un ideólogo enloquecido.

Pero si bien la inflación de 2 dígitos y el alto desempleo pueden haber alcanzado su punto máximo, parece poco probable que Bolsonaro gane en las urnas. (...)

Bolsonaro, apuñalado un mes antes de las elecciones de 2018, debería conocer mejor que nadie el costo de la violencia política, pero sigue usando una retórica agresiva y propagando el odio: “¡Compren sus armas! ¡Está en la Biblia!” les dijo a sus seguidores el mes pasado. Gracias a su flexibilización de las leyes, el número de armas de fuego en manos privadas se ha duplicado hasta los 2 millones. Los últimos 2 meses han sido testigos de los asesinatos de un funcionario local del Partido de los Trabajadores de Lula y de otro de sus simpatizantes a manos de simpatizantes de Bolsonaro, quienes también atacaron otras manifestaciones y amenazaron a políticos con armas.

Los opositores temen no solo la violencia preelectoral, sino también un intento al estilo Trump de aferrarse al poder desafiando al electorado. (...)".

Abriendo caminos en la Amazonia
La Amazonia en riesgo con Jair Bolsonaro.

La Amazonia en riesgo con Jair Bolsonaro.

Amazonia

A propósito de lo que deslizó The Guardian, Brasil ha perdido una franja del tamaño de Bélgica de la selva amazónica desde que Jair Bolsonaro asumió el cargo de presidente del país a principios de 2019.

La deforestación se ha disparado bajo su administración, a la que los críticos acusan de recortar los fondos para las agencias ambientales y promover una agenda de cambio climático no disimulada. el negacionismo del cambio y las políticas antiindígenas.

Según los datos oficiales publicados en agosto, la tasa de deforestación en la selva tropical más grande de la Tierra está en camino de rivalizar con el máximo de 15 años del año pasado .

En sus 8 años como Presidente, de 2003 a 2010, Lula adoptó políticas que desaceleraron la tasa de pérdida de bosques tropicales. La deforestación se redujo en 82%, de 27.772 a 4.571 Km2 entre 2004 y 2012, cuando la sucesora y aliada de Lula, Dilma Rousseff, estaba en el poder. La cifra de 2012 fue la tasa más baja registrada desde que comenzó el monitoreo satelital en 1988. Bajo Bolsonaro, las tasas de deforestación aumentaron en casi un 60%.

Desde agosto de 2021 hasta julio de 2022, se talaron 10.781 Km2 de selva tropical, un área del tamaño del estado estadounidense de Massachusetts. Es la tasa más alta en los últimos 15 años, y pone a 2022 en camino de ser el 4to. año consecutivo con una deforestación de más de 10.000 Km2, una racha que no se ve desde 2008.

La tasa de deforestación actual está empujando a la Amazonía a lo que los científicos llaman un "punto sin retorno", más allá del cual la selva tropical no podrá recuperarse por sí sola y convertirse en una sabana seca.

------------------------

Más contenido en Urgente24:

El abogado de CFK reveló su "mayor preocupación" y qué le da "pena"

Aviso en el FdT por el presupuesto: "Si es de ajuste, no lo votamos"

Chau JXC, hola Javier Milei: Jefe de la UCR se une a LLA

Türkiye prueba en Tierra del Fuego su 1er. auto eléctrico

China, Rusia e Irán rompen la globalización y lanzan un nuevo orden mundial

Dejá tu comentario